Presidenta de Poder Judicial solicita a Ministro de Economía atención de las demandas de trabajadores/as judiciales

Nota de prensa
Janet Tello Gilardi destaca, además, apertura de titular del sector en atender requerimiento para implementación de unidades de flagrancia.
FOTO 1

26 de marzo de 2025 - 1:17 p. m.

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atender las demandas de los trabajadores/as de este poder del Estado, quienes perciben ingresos por debajo del promedio entre las instituciones del Sistema de Administración de Justicia.

Tello Gilardi pidió al titular del MEF, José Salardi Rodríguez, durante una reciente actividad oficial, escuchar las reivindicaciones laborales de los servidores/as judiciales, las cuales han sido postergadas en los últimos años.

“Aprovecho la oportunidad para solicitarle que mire la situación laboral de nuestros trabajadores (del Poder Judicial)”, le dijo al ministro durante la juramentación de la nueva jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

La gestión de la Presidenta del Poder Judicial ha realizado reuniones con los representantes de las federaciones y sindicatos de los servidores judiciales para conocer sus expectativas y canalizarlas ante el MEF.

En enero, se realizó una mesa técnica en la que se trataron cuatro temas prioritarios para los trabajadores: escala remunerativa, evaluación de desempeño, pase de servidores CAS al régimen 728 e incremento de remuneraciones para que ningún trabajador gane menos de S/1950.

También se han instalado mesas de negociación colectiva con las cuatro federaciones de trabajadores de la institución: Fenasipoj, Fenasicas, FNTP y Fetrapoj, que han presentado sus respectivos pliegos de reclamos.

Esto en el marco de la Ley 31188, que regula el ejercicio del derecho a la negociación colectiva de las organizaciones sindicales de trabajadores estatales, de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la Constitución Política del Perú y lo señalado en el Convenio 98 y en el Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo.

UNIDADES DE FLAGRANCIA

Tello Gilardi también agradeció al titular del MEF por la apertura que ha mostrado para atender las demandas planteadas por el Poder Judicial, junto a los demás operadores de las unidades de flagrancia.

Ello en el marco del acuerdo adoptado en la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) que instó al Poder Judicial, Ministerio Público y a los ministerios del Interior y de Justicia gestionar ante el MEF los recursos necesarios para la implementación de las unidades de flagrancia.


Lima, 26 de marzo de 2025