Poder Judicial y Ministerio de la Mujer gestionan presupuesto para atención de casos de violencia en Amazonas
Nota de prensaJueza suprema Elvia Barrios también alerta sobre falta de cámaras Gesell para toma de declaraciones a víctimas de abuso sexua




25 de marzo de 2025 - 5:46 p. m.
La jueza suprema, Elvia Barrios Alvarado, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal, sostuvieron una reunión de trabajo en la que abordaron las acciones realizadas para mejorar la atención de los casos de violencia sexual en Condorcanqui, Distrito Judicial de Amazonas.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de priorizar la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ) en la referida región.
Esta iniciativa, establecida en el Decreto Supremo N.° 005-2024-MIMP, requiere financiamiento, por lo que se comprometieron a gestionar conjuntamente el presupuesto necesario ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
COMUNIDADES NATIVAS
Barrios Alvarado quien también preside la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial destacó la importancia de impulsar la implementación del SNEJ en Condorcanqui, Santa María de Nieva, Río Santiago y Cenepa, con especial atención a las comunidades nativas.
La magistrada recordó que, en 2024, tras una visita de los representantes de este poder del Estado a la zona, se identificaron focos de alto riesgo para las víctimas de violencia.
Sostuvo que a raíz de los casos de violencia sexual registrados en la comunidad nativa de Yutupis, la presidenta Dina Boluarte se comprometió y emitió un Decreto de Urgencia para implementar el SNEJ en seis distritos judiciales.
“No queremos solo discursos, porque cada vez que hay un hecho delictuoso se sale con que ‘vamos y vamos’, pero el ‘vamos’ es ahora; por eso estamos dimensionando los costos para la implementación del SNEJ en Amazonas- Condorcanqui, porque, según un informe del Ministerio de Salud, existen más de 1200 niñas contagiadas con VIH”, enfatizó.
CÁMARAS GESELL
Por otro lado, expresó su preocupación por la falta de cámaras Gesell en varios distritos judiciales, las mismas que son necesarias para la toma de declaraciones de las víctimas de violencia sexual.
Señaló que, en el Distrito Judicial de Lima Norte, donde funciona el SNEJ, existen 7500 pedidos de declaraciones sin atender por falta de funcionamiento de cámaras Gesell, por lo que se coordina con el Ministerio Público para instalar dos en las instalaciones de la Policía.
Por su parte, Montellanos Carbajal reafirmó su compromiso de trabajar en acciones conjuntas que fortalecen los sistemas de protección y prevención de la violencia de género.
En tal sentido, destacó la importancia de reducir costos operativos mejorando la articulación interinstitucional y urgió a que se concrete la implementación del SNEJ en Amazonas.
Lima, 25 de marzo de 2025