Feria de Justicia Itinerante en Monsefú atendió alrededor de 600 consultas y recibe demandas por alimentos

Nota de prensa
Usuarios tramitaron sus propias demandas mediante formulario aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

25 de marzo de 2025 - 9:16 a. m.

En la Feria de Justicia Itinerante desarrollada en Monsefú, Chiclayo, organizada por la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial, fueron atendidas 601 consultas y se recibieron 12 demandas.

Una de las demandas presentadas por proceso de alimentos ante el Juzgado de Paz Letrado de Monsefú concluyó con sentencia al desarrollarse inmediatamente una audiencia virtual con actuación de medios probatorios y pruebas de oficio.

Otra demanda culminó con la conciliación entre las partes procesales; estos resultados fueron resaltados por la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, quien verificó in situ el desarrollo de la actividad.

“Son logros concretos del programa de Justicia Itinerante que, con la ley del mismo nombre, el despacho judicial se traslada a las plazas públicas para acercar a la justicia a quienes más la necesitan, como en los procesos de alimentos, donde se dan respuestas rápidas”, expresó la jueza suprema.

Las consultas y demandas estaban referidas a alimentos, filiación, rectificación de partidas de nacimiento, denuncias por violencia contra las mujeres, en que se priorizó la atención a personas en situación de vulnerabilidad, con dificultades para acceder al sistema de justicia.

“Con respecto a las demandas de alimentos, estas fueron presentadas mediante el formulario aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, que permite que el propio usuario tramite y exija su derecho de alimentos”, sostuvo el coordinador distrital de Acceso a la Justicia, Severiano Cástulo Rojas Díaz.

PARTICIPANTES

En la jornada participaron representantes de la Fiscalía, el Módulo de la Unidad de Flagrancia, Módulo de Violencia contra la Mujer, la Policía Nacional, el Colegio de Abogados, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Conadis y el Gobierno Regional de Lambayeque.

Por ello, la ciudadanía pudo también acceder de forma gratuita a orientación legal, asesoría psicológica, servicios médicos, entre otros beneficios.

Tello Gilardi destacó el trabajo conjunto y articulado entre los entes del sistema de justicia y los tres niveles de gobierno que con su compromiso logran un servicio eficaz y eficiente, y así la confianza ciudadana en sus instituciones crece.

INSTRUMENTOS DE CAMBIO

Asimismo, la titular del Poder Judicial felicitó a la Corte de Lambayeque, que preside César Bravo Llaque, por impulsar esta Feria de Justicia Itinerante con aplicación de las Reglas de Brasilia.

“La jueza y el juez se convierten en un instrumento de cambio para superar las barreras y obstáculos que impedían que las poblaciones accedan en condiciones de igualdad a la justicia”, señaló.

Cabe señalar que Tello Gilardi estuvo acompañada de la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, el magistrado Bravo Llaque y otras autoridades, con quienes recorrió los diversos stands de la feria, que ofrecieron información y asesoría sobre los servicios que brindaron a la ciudadanía.

De esta manera, el Poder Judicial reafirma su compromiso para acercar la justicia en favor de las personas vulnerables.


Lima, 25 de marzo de 2025