Poder Judicial insta al congreso aprobar ley que crea sistema nacional de flagrancia

Nota de prensa
Iniciativa legislativa será debatida este miércoles por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Ley-que-crea-sistema-de-Flagrancia-1
Ley-que-crea-sistema-de-Flagrancia-2

10 de marzo de 2025 - 2:48 p. m.

Para luchar de forma eficaz contra la delincuencia organizada, El integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Carlos Zavaleta Grández, invocó la aprobación del proyecto de Ley que crea el Sistema Nacional de Flagrancia, el cual será sometido a debate este miércoles 12 de marzo en la Comisión de Justicia del Congreso.
El referido proyecto, que reúne doce iniciativas legales presentadas por diversas fuerzas políticas, permite fortalecer las unidades de flagrancia, que son centros inmobiliarios donde coordinan los entes de justicia para dar una respuesta inmediata a los delitos flagrantes en el país.
“Esta norma permitirá a los operadores de justicia a invertir estrictamente en flagrancia para crear fiscalías especializadas, órganos de apoyo, laboratorios para procesar insumos de hechos delictivos y, además, construir unidades modelo de flagrancia”, afirmó en una entrevista.
MAYOR PRESUPUESTO
Zavaleta Grández resaltó que, aunque las unidades de flagrancia ratificaron su eficacia al emitir sentencias en plazos récord de 24 a 72 horas, su operatividad no alcanza el máximo de su potencial debido a la falta del referido marco normativo y también de un mayor presupuesto.
No obstante, el consejero aclaró que el Poder Judicial con los recursos que le fue asignado invirtió para reforzar las unidades de flagrancia en jueces, equipo inmobiliario, logístico y personal.
De ese modo, sostuvo que actualmente existen quince unidades modelo de flagrancia y once de tipo piloto en el país, pero funcionan, aclaró, en locales cedidos o alquilados.
Añadió que, por el índice de detenidos, en el caso de la jurisdicción de La Libertad, de 17 mil detenidos solo un 5% fueron ingresados a las unidades de flagrancia, siendo resueltos un porcentaje de 86% de estos casos con sentencias hasta en 72 horas.
“En un proceso penal si no se tienen los insumos, ¿cómo puede el Poder Judicial dictar las medidas coercitivas y las condenas correspondientes?”, remarcó.
El consejero, por último, refirió que las unidades de flagrancia a nivel nacional resuelven delitos por conducción en estado de ebriedad (30%), también ilícitos contra el patrimonio y agresiones contra los integrantes del grupo familiar.
Cabe señalar que las unidades de Flagrancia de Lima Sur y Lima Centro registraron tres mil 179 procesos de mujeres agraviadas por diversos delitos, así como casos tipificados como tentativa de feminicidio durante los años 2023, 2024 y 2025, los que fueron atendidos en menos de 72 horas.
Lima, 10 de marzo de 2025