Poder Judicial conmemora Día Internacional de la Mujer y de la jueza con seminario que enfoca igualdad de género

Nota de prensa
Incluye panel “Lo que debemos saber sobre la despenalización del feminicidio: regresión de los derechos de las mujeres
Fondo-Palacio-de-Justicia-1

9 de marzo de 2025 - 10:04 a. m.

Para visibilizar los avances y desafíos que enfrentan las mujeres en la búsqueda de igualdad de derechos en acceso a la justicia, el Poder Judicial realizará mañana lunes 10 y el martes 11 en Palacio de Justicia, el seminario “Mujer, Acceso a la Justicia, Igualdad de Género y Derechos Humanos”.
Esta actividad académica se desarrolla en el marco del “Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Jueza (10 de marzo)”.
La actividad académica se iniciará con la ponencia de la magistrada suprema Elvira Álvarez Olazábal con el tema “Reglas de Brasilia, su impacto en la protección de los derechos de las mujeres y el rol de la jueza”.
A su turno la fiscal superior Ana Cossio Cabrera expondrá “Acceso a la justicia para víctimas de violencia de género: Desafíos y avances en la labor del Ministerio Público”.
Del Poder Judicial de Argentina participará la vocal del superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina, con el tema “Feminicidio: aplicación, prácticas y riesgos. A propósito de la propuesta de despenalización en Argentina”.
IMPORTANTE PANEL
La primera jornada concluye con el panel “Lo que debemos saber sobre la despenalización del feminicidio: regresión de los derechos de las mujeres”, con la participación de la magistrada Álvarez Olazábal, como moderadora, y los panelistas Cossío Cabrera y el juez supremo Iván Guerrero López.
Este panel incluye también la participación de Lisetti Bardales Valladares, del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la congresista Flor Pablo Medina.
También el decano del Colegio de Abogados de Lima Sur, Vicente Espinoza Santillán, y María Alvarado Cabanilas, docente de la Academia de la Magistratura.
El martes la actividad académica iniciará con las ponencias “Los derechos de las mujeres en disputa: desafíos en el contexto latinoamericano”, “Mujeres en su diversidad: discriminación e Interseccionalidad”, “La determinación de la pena con enfoque de género” y “Acceso a la justicia para mujeres en movilidad humana y situación de riesgo”.
Este evento, que se encuentra alineado con las políticas del Plan Estratégico Institucional al 2030, es organizado por la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, a cargo de la jueza suprema titular Janet Tello Gilardi.
También por la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, presidido por la jueza suprema titular Elvia Barrios Alvarado, así como con la coorganización el Colegio de Abogados de Lima Sur; entre otras importantes instituciones.
Lima, 9 de marzo de 2025