Presidenta del Poder Judicial lamenta cifras de feminicidio en lo que va del presente año

Nota de prensa
Demanda que todas las instituciones del Estado trabajen articuladamente en su lucha contra este flagelo
Presidenta-PJ-lamenta-cifras-de-Feminicidio-1
Presidenta-PJ-lamenta-cifras-de-Feminicidio-2
Presidenta-PJ-lamenta-cifras-de-Feminicidio-3
Presidenta-PJ-lamenta-cifras-de-Feminicidio-5
Presidenta-PJ-lamenta-cifras-de-Feminicidio-6

7 de marzo de 2025 - 2:16 p. m.

La titular del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, consideró que, junto al problema de sub representación de las mujeres en cargos de decisión, la violencia de género refleja de manera dolorosa de que, a pesar de los avances, la lucha por la igualdad tiene aún un largo camino.
En tal sentido, la magistrada suprema sostuvo, que, en lo que va del presente año, han sido registrados 23 casos de tentativa de feminicidio y 17 con características de este delito.
Señaló que, en lo que va en el referido periodo, las cifras evidencian que hay más de 12 mil mujeres víctimas de agresiones sexuales, físicas, psicológicas y económicas.
Remarcó, además, que durante el año 2024 se registró un total de 1 mil 245 de expedientes por el delito de feminicidio y tentativa de feminicidio, en tanto que los casos de violación sexual alcanzaron 6 mil 119 ingresos de casos en agravio de niñas y de 5 mil 593 casos de víctimas mayores de edad.
Ante esta situación, Tello Gilardi sostuvo que resulta inaceptable que la violencia se perpetúe en el país a través de comportamientos estigmatizadores, normalizados de manera subliminal desde las etapas más tempranas de formación y educación en la sociedad.
“Cada caso de las cifras reveladas representa no solo una vida perdida o sensiblemente afectada, sino una familia destrozada y una sociedad que debe confrontar su dolorosa realidad”, dijo.
Recalcó, por ello, que las instituciones deben trabajar para erradicar estas injusticias y garantizar que cada mujer pueda vivir sin miedo y con dignidad.
“Necesitamos aliados en esta lucha, personas que reconozcan que un sistema judicial equitativo y una sociedad libre de violencia son fundamentales para el desarrollo de un Perú más justo y democrático”, anotó.
Tello Gilardi presidió esta mañana la ceremonia por el Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse mañana 8 de marzo, realizada en Palacio de Justicia, a la que asistieron ministros de Estado, juezas y jueces supremos, superiores, personal jurisdiccional y administrativo.
RECONOCIMIENTO
Cabe señalar que, en sus palabras de bienvenida a la referida actividad, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado destacó que el Día Internacional de la Mujer es para recordar “el camino recorrido en la lucha por los derechos de las mujeres y los retos que enfrentamos para garantizar la igualdad y equidad de género”.
En la ceremonia, Barrios Alvarado rindió, asimismo, un homenaje a la Presidenta del Poder Judicial, “por su lucha incansable en hacer el acceso a la justicia una realidad”.
“Su elección como presidenta no es solo un reconocimiento como jueza, sino un reflejo del avance que hemos logrado en la Judicatura, que como mujeres nuestro liderazgo no tiene fronteras en espacios de envergadura, dominados por hombres”, señaló.
Por su parte, la excongresista Lourdes Flores Nano, quien estuvo presente en esta conmemoración, resaltó el papel de las mujeres ejercido en el desarrollo la historia del Perú y, por tanto, saludó el rol que en la actualidad cumple Tello Gilardi al frente del Poder Judicial.
“Destaco el poder del Poder Judicial, que debe ser de equilibrio y balanza al margen de la necia polarización; es hora de poner orden en el Perú, un poder de equilibrio y sensatez, de respeto a la ley por encima de todo, y el Poder Judicial es el verdadero balance de la democracia”, expresó.
Lima, 7 de marzo de 2025