Poder Judicial ratifica compromiso para implementar estrategias idóneas que repriman criminalidad organizada
Nota de prensaMagistrado señala que institución presentará propuestas de reformas legislativas que generan riesgos de impunidad



27 de febrero de 2025 - 6:09 p. m.
El juez supremo titular Víctor Prado Saldarriaga ratificó que el Poder Judicial está en primera línea en la lucha contra la criminalidad organizada y reafirmó el compromiso de este poder del Estado con implementación de estrategias idóneas para la prevención y la represión penal de este flagelo.
Fue durante su intervención en el foro internacional “Unidos contra el Crimen. Estrategias para un Perú Seguro”, organizado por el Congreso de la República, a donde asistió en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi.
“Ratificamos nuestro compromiso con la articulación e implementación de estrategias idóneas para la prevención, interdicción y represión penal de la criminalidad organizada que opera en el país y la disminución progresiva de la inseguridad ciudadana en nuestra población”, indicó.
Prado Saldarriaga intervino como panelista en el tema “Aplicación de marcos normativos internacionales en seguridad ciudadana para el Perú”, conjuntamente con otras personalidades invitadas a esta actividad.
El magistrado cuestionó la cifra de 300 mil detenidos por la Policía Nacional en un año, dada durante el desarrollo del foro, y que supuestamente, unos eran liberados por la Fiscalía y los demás por el Poder Judicial.
Por otro lado, expresó que el Poder Judicial ha realizado un análisis estratégico para medir sus problemas, debilidades y amenazas que impiden alcanzar estándares internacionales para enfrentar a la criminalidad organizada.
PROPUESTAS DE REFORMAS
Asimismo, informó que la Corte Suprema ha constituido una comisión que ha examinado varias leyes expedidas por el Congreso, las cuales están generando riesgos de impunidad frente a la criminalidad organizada y corrupción.
Al respecto, sostuvo que el Poder Judicial presentará propuestas de reformas legislativas, además, de directivas que tendrán aplicación vinculante para todos los jueces y juezas del país.
Dijo, además, que el Poder Judicial desarrollará las bases para tener una unidad jurisdiccional altamente especializada en cibercriminalidad organizada, que permitirá enfrentar, especialmente, el lavado de activos con criptomonedas.
Sobre este tema, el magistrado adelantó que el Poder Judicial presentará un proyecto de ley para criminalizar el lavado de activos virtuales.
Prado Saldarriaga destacó que el Perú, bajo su representación, aportó y logró incorporar esta tipología en el proyecto de Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia.
“Es un logro nacional que quiero compartir con ustedes”, dijo a las autoridades participantes en este foro.
Lima, 27 de febrero de 2025