Presidenta del Poder Judicial señala apresuramiento inusual en investigación en su contra por JNJ
Nota de prensaRefiere que en resolución materia de proceso no se aplicó norma derogada, por lo que investigación debe archivarse.

17 de febrero de 2025 - 12:47 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, sostuvo que existe una inusual celeridad en la investigación disciplinaria en su contra por parte de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) al no constituir un hecho grave, al no ser de su competencia debido a que obra un amparo en trámite.
Así, remarcó que el avocamiento (asumir competencia de procesos que están en trámite ante otro órgano jurisdiccional) de la Junta Nacional de Justicia a la referida causa constituiría delito.
"Hay un apresuramiento inusual, la JNJ no cruzó información porque hay otro proceso en trámite, no tiene conocimiento y ninguna autoridad puede avocarse a un procedimiento en esa situación, pues lo establece la Constitución, y eso configuraría delito de avocamiento indebido", señaló.
Explicó que los procesos inmediatos, sumarios o exprés contra magistrados son solo para aquellos casos de conductas graves; por ejemplo, cuando a un juez o jueza se le interviene en un acto de corrupción, flagrancia o por una falta grave, pero no para cuestionar una decisión o criterio jurisdiccional.
“La JNJ no tiene competencia porque el cuestionamiento de las decisiones tiene un camino, hay una acción de amparo contra la resolución materia de este proceso inmediato iniciado por la Junta, y sobre ese amparo el Ministerio del Interior señala que no hay vulneración de derechos fundamentales”, refirió.
CASACIÓN
Sobre la casación que motivó la apertura del proceso disciplinario en su contra, la titular del Poder Judicial indicó que el recurso fue desestimado respetando el debido proceso, entre 20 mil causas que resolvió la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, entre 2023- 2024.
Precisó que el recurso rechazado no contenía los requisitos que la norma exige. “No hemos invocado ni aplicado ninguna norma derogada”, ratificó.
Por eso, la jueza suprema consideró que la investigación abierta en su contra por la JNJ, debe archivarse.
“Este proceso ha empezado mal y espero que termine correctamente, por el bien de la institucionalidad democrática; no nos negamos a que la Junta ejercite sus facultades dentro de los marcos constitucionales”, indicó.
En esa línea, señaló que no se siente amenazada, sino sorprendida, y que advirtió el uso político del Derecho.
“No soy Janet Tello, soy la presidenta del Poder Judicial y represento a los jueces y juezas del país, y si como presidenta están intentando destituirme o suspenderme por un criterio jurisdiccional, entonces qué podrían esperar ellos”, refirió.
La jueza suprema ratificó su compromiso de defensa de la independencia de los jueces y juezas, de la institucionalidad democrática, pilar del Estado de derecho.
PROCESOS SE ALARGAN
Por otro lado, Tello Gilardi reiteró que para fortalecer el sistema de justicia en la lucha contra la impunidad y la inseguridad es necesario la restitución inmediata de la detención preliminar y derogar la impugnación del auto de enjuiciamiento.
“Se ha emitido leyes, no por los jueces y juezas, para impugnar autos de enjuiciamiento; el Congreso debe darse cuenta de que las normas que está dictando están favoreciendo hechos de corrupción, que los procesos se alarguen y la delincuencia se burle de las autoridades”, sostuvo.
CASOS EMBLEMÁTICOS
Además, señaló que el juicio por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala Tasso y otros acusados está en etapa final; y en marzo se iniciará el juzgamiento al exmandatario Pedro Castillo por delito de rebelión.
En relación con el recurso de casación excepcional interpuesto por la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A. N. T. A. U. R. O.) ante la Corte Suprema contra el fallo que lo declara ilegal, indicó que sería resuelto en diez días hábiles.
Lima, 17 de febrero de 2025