Docentes de derecho piden a JNJ transparencia y objetividad en investigación contra presidenta del Poder Judicial

Nota de prensa
Académicos reafirman compromiso con la defensa de la justicia, la equidad y la independencia judicial
Palacio-y-Junta-Nacional-de-Justicia-1

17 de febrero de 2025 - 12:07 p. m.

Reconocidos docentes de Derecho de diversas universidades instaron a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a garantizar total transparencia y objetividad en el proceso disciplinario abierto a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, así como a otros magistrados supremos.

A través de un comunicado público, los catedráticos también demandaron al mencionado organismo a evitar acusaciones que se basan en interpretaciones erróneas de las decisiones judiciales.

“Como académicos, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la justicia, la equidad y la independencia judicial”, señala el pronunciamiento.

Además, consideraron que todos los procedimientos deben respetar los derechos humanos y garantizar que las decisiones judiciales sean tomadas con imparcialidad, transparencia y conforme a la legalidad.

En el comunicado, los académicos refutan tres puntos por los cuales la JNJ habría iniciado el proceso disciplinario a Tello Gilardi y a tres jueces supremos y una jueza que integraron la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria Suprema.

Estos puntos son, en primer término, el supuesto de la aplicación de una norma derogada, la vulneración del principio de presunción de inocencia y la carga de la prueba.

Así mismo la insuficiencia de la motivación de la sentencia que el referido tribunal supremo expidió en el caso de un oficial de la Policía Nacional, quien es el denunciante ante la JNJ.

El pronunciamiento está firmado por Héctor Lama More, Patricia Urteaga Crovetto, Enrique Becerra Palomino, Mariano Castro S. M., Carolina Garcés Peralta, Nelson Ramírez Jiménez, Alfredo Villavicencio Ríos, Miguel Ángel Falla Rosado.

También lo suscriben Juan Jiménez Mayor, Julissa Mantilla Falcón, Ana Teresa Revilla Vergara, Eduardo Vega Luna, Marcela Huaita Alegre, Beatriz Ramírez Huaroto, Yván Montoya Vivanco, Walter Albán Peralta, entre otros.

Lima, 17 de febrero de 2025