Presidenta del Poder Judicial se reunió con representantes del PNUD en Palacio Nacional de Justicia

Nota de prensa
Durante el encuentro se acordó optimizar el acceso a la justicia
PNUD-1
PNUD-2

6 de febrero de 2025 - 5:46 p. m.


Con el objetivo de optimizar el acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables, el cual constituye uno de los cuatro ejes estratégicos, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se reunió con los representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Palacio Nacional de Justicia.


Durante la reunión, las autoridades resaltaron la importancia de continuar con el trabajo conjunto de impulsar las diversas iniciativas que optimizan el servicio de justicia y, de esta manera, garantizar un enfoque inclusivo y equitativo en la atención a la ciudadanía en condición vulnerable.


Además, debido a los buenos resultados de esta alianza, se evaluó la posibilidad de ampliar los alcances de los proyectos por desarrollar en las zonas amazónicas, donde existen mayores barreras para el acceso a la justicia.


Las representantes del PNUD en el Perú, Bettina Woll, Denise Ledgard y Karim Velasco, reafirmaron su compromiso con la implementación de los cuatro ejes estratégicos fundamentales: acceso a la justicia de las poblaciones vulnerables, género, celeridad procesal y fortalecimiento de la justicia de paz.


Al respecto, el juez supremo titular Ramiro Bustamante Zegarra, quien también participó en la reunión, calificó de positiva el encuentro y destacó el interés de los representantes del PNUD de apoyar los ejes estratégicos.


“Hemos manifestado que los ejes que tenemos establecidos en esta gestión son: Acceso a la Justicia, Problemas de Género, Celeridad Procesal y Fortalecimiento de la Justicia de Paz, los cuales han sido calificados de trascendentales por las representantes del PNUD”, expresó el magistrado.


De esta manera, el Poder Judicial continúa consolidando alianzas de cooperación interinstitucional que impulsan la modernización del sistema judicial y promuevan un enfoque de derechos humanos en su administración.


Lima, 6 de febrero del 2025