Poder Judicial lleva la justicia al domicilio y dicta sentencia a favor de persona adulta mayor
Nota de prensaBuena práctica se implementará en los demás juzgados para llevar acceso a la justicia a las poblaciones más vulnerables.




17 de enero de 2025 - 9:58 a. m.
El juez del Cuarto Juzgado de Familia de la Corte de Lima Norte, Jorge Pariasca Martínez, llegó hasta la urbanización El Retablo, distrito de Comas, para realizar una audiencia domiciliaria solicitada por la familia de una persona adulta mayor de 86 años con discapacidad para movilizarse.
“Estamos íntegramente comprometidos con acercar la justicia a las personas en condición de vulnerabilidad, en concordancia con las 100 Reglas de Brasilia, entre las que se encuentran la agilidad, oralidad, accesibilidad a las personas vulnerables y otras”, señaló el juez.
Añadió que, en este caso, su despacho aplicó lo relacionado con el acceso a la justicia.
El juez dictó la sentencia en el mismo acto procesal tras declarar fundada la solicitud de la familia de la octogenaria, para la determinación de apoyos y salvaguardas para la representación en las gestiones de cobro por pensión de viudez y pago de subsidio ante cualquier institución.
“Tenemos a una ciudadana en condición vulnerable, postrada en cama, que le es imposible acudir a las instalaciones del Poder Judicial; entonces, es importante que la justicia vaya al ciudadano y qué mejor que implementar estas audiencias domiciliarias”, subrayó Pariasca Martínez.
Esta labor fue posible gracias a la colaboración de dos orientadoras judiciales del Programa de Orientación Judicial, quienes fueron convocadas por el magistrado a participar en dicha audiencia domiciliaria para informar, aconsejar y dar pautas a la familia.
El servicio de orientadoras judiciales ha acreditado a la fecha alrededor de 800 lideresas comunitarias a nivel nacional, quienes son capacitadas por el Poder Judicial.
Ellas son lideresas comunitarias que cumplen su labor de forma gratuita en diferentes cortes supriores del país, como puente entre la institución judicial y la ciudadanía en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
La actual gestión, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, está comprometida en seguir fortaleciendo este programa.
Lima, 17 de enero de 2025
“Estamos íntegramente comprometidos con acercar la justicia a las personas en condición de vulnerabilidad, en concordancia con las 100 Reglas de Brasilia, entre las que se encuentran la agilidad, oralidad, accesibilidad a las personas vulnerables y otras”, señaló el juez.
Añadió que, en este caso, su despacho aplicó lo relacionado con el acceso a la justicia.
El juez dictó la sentencia en el mismo acto procesal tras declarar fundada la solicitud de la familia de la octogenaria, para la determinación de apoyos y salvaguardas para la representación en las gestiones de cobro por pensión de viudez y pago de subsidio ante cualquier institución.
“Tenemos a una ciudadana en condición vulnerable, postrada en cama, que le es imposible acudir a las instalaciones del Poder Judicial; entonces, es importante que la justicia vaya al ciudadano y qué mejor que implementar estas audiencias domiciliarias”, subrayó Pariasca Martínez.
Esta labor fue posible gracias a la colaboración de dos orientadoras judiciales del Programa de Orientación Judicial, quienes fueron convocadas por el magistrado a participar en dicha audiencia domiciliaria para informar, aconsejar y dar pautas a la familia.
El servicio de orientadoras judiciales ha acreditado a la fecha alrededor de 800 lideresas comunitarias a nivel nacional, quienes son capacitadas por el Poder Judicial.
Ellas son lideresas comunitarias que cumplen su labor de forma gratuita en diferentes cortes supriores del país, como puente entre la institución judicial y la ciudadanía en beneficio de las poblaciones más vulnerables.
La actual gestión, que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, está comprometida en seguir fortaleciendo este programa.
Lima, 17 de enero de 2025