Janet Tello rinde homenaje a jueces, mujeres y niños que lucharon en Batalla de Miraflores
Nota de prensaSeñala que la memoria de los peruanos debe tener presente siempre a los héroes conocidos y a los anónimos.





15 de enero de 2025 - 12:24 p. m.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rindió un homenaje a jueces, mujeres y niños al conmemorarse el 144° Aniversario de la Batalla de Miraflores, durante la Guerra del Pacífico, en una actividad desarrollada en el parque Reducto N° 2, distrito de Miraflores.
“Tenemos mucho que aprender de quienes se enlistaron voluntariamente como civiles en esta batalla pese a la inferioridad en número de combatientes, preparación y en número de equipamiento y pertrechos para la guerra”.
Sostuvo que, entre los civiles, las mujeres jugaron un importante rol en este conflicto, muchas veces invisibilizado, conocidas con el nombre de “rabonas”.
MUJERES Y NIÑOS
Explicó, que eran mujeres indígenas que acompañaron a los soldados para el aprovisionamiento de víveres, y se hicieron presentes en el mismo campo de la contienda, para recargar los fusiles de sus compañeros, prestar servicios de enfermería y enterrar a los muertos.
La titular del Poder Judicial destacó, asimismo, el patriotismo del niño héroe Manuel Bonilla, de apenas 13 años, quien apoyó repartiendo balas a los soldados, pero al ver la muerte de su jefe Narciso de la Colina tomó un arma y avanzó con valor, sin embargo, la explosión de una granada terminó con su vida.
Además, recordó a Isaías Clivio, un adolescente de 16 años, quien se enlistó voluntariamente en el Ejército Peruano para pelear en la guerra, y dejó una carta sentida para su madre antes de ser acribillado.
“La memoria de los peruanos debe tener presente siempre a los héroes que tenemos, aquellos conocidos y los héroes anónimos, niños y jóvenes”, expresó.
JUECES
La jueza suprema resaltó también la valentía de jueces, agentes judiciales y abogados que no dudaron en defender su patria en el momento más álgido de la guerra.
Mencionó al abogado Ramón Ribeyro Álvarez del Villar, luego magistrado y presidente de la Corte Suprema durante los años 1909 – 1911, quien asumió el mando de civiles compuestos por magistrados, agentes judiciales, diputados y abogados que finalmente cayeron defendiendo la ciudad de Lima.
Nombró a Manuel Pino, juez jubilado de las cortes de Puno y Lima y exrector de la Universidad de Puno; José Manuel Irribarren, juez de Tumbes; José Félix Olcay, juez de Iquique; Benjamín Fajardo, juez de paz de Lima, y el agente judicial Tranquilino Velarde.
“Son ejemplos para todos los jueces y juezas de hoy que hemos decidido dedicar nuestra vida a impartir justicia con equidad honor y probidad. Rindamos homenaje a todos los héroes que no dudaron de entregar su vida, entre ellos, a nuestros magistrados y empleados del Poder Judicial”, expresó.
Asistieron al evento organizado en homenaje a los mártires peruanos, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, entre otras autoridades.
El burgomaestre de Miraflores resaltó el sacrificio de peruanos que no dudaron en dar la vida por la Patria como Ramón Ribeyro, Narciso de la Colina, Belisario Suárez, Julián Arias y Aragüez, Francisco Ugarriza, Juan Fanning, Pedro Silva, Ramón Vargas Machuca, el niño héroe Manuel Bonilla, entre otros.
Lima, 15 de enero de 2025
“Tenemos mucho que aprender de quienes se enlistaron voluntariamente como civiles en esta batalla pese a la inferioridad en número de combatientes, preparación y en número de equipamiento y pertrechos para la guerra”.
Sostuvo que, entre los civiles, las mujeres jugaron un importante rol en este conflicto, muchas veces invisibilizado, conocidas con el nombre de “rabonas”.
MUJERES Y NIÑOS
Explicó, que eran mujeres indígenas que acompañaron a los soldados para el aprovisionamiento de víveres, y se hicieron presentes en el mismo campo de la contienda, para recargar los fusiles de sus compañeros, prestar servicios de enfermería y enterrar a los muertos.
La titular del Poder Judicial destacó, asimismo, el patriotismo del niño héroe Manuel Bonilla, de apenas 13 años, quien apoyó repartiendo balas a los soldados, pero al ver la muerte de su jefe Narciso de la Colina tomó un arma y avanzó con valor, sin embargo, la explosión de una granada terminó con su vida.
Además, recordó a Isaías Clivio, un adolescente de 16 años, quien se enlistó voluntariamente en el Ejército Peruano para pelear en la guerra, y dejó una carta sentida para su madre antes de ser acribillado.
“La memoria de los peruanos debe tener presente siempre a los héroes que tenemos, aquellos conocidos y los héroes anónimos, niños y jóvenes”, expresó.
JUECES
La jueza suprema resaltó también la valentía de jueces, agentes judiciales y abogados que no dudaron en defender su patria en el momento más álgido de la guerra.
Mencionó al abogado Ramón Ribeyro Álvarez del Villar, luego magistrado y presidente de la Corte Suprema durante los años 1909 – 1911, quien asumió el mando de civiles compuestos por magistrados, agentes judiciales, diputados y abogados que finalmente cayeron defendiendo la ciudad de Lima.
Nombró a Manuel Pino, juez jubilado de las cortes de Puno y Lima y exrector de la Universidad de Puno; José Manuel Irribarren, juez de Tumbes; José Félix Olcay, juez de Iquique; Benjamín Fajardo, juez de paz de Lima, y el agente judicial Tranquilino Velarde.
“Son ejemplos para todos los jueces y juezas de hoy que hemos decidido dedicar nuestra vida a impartir justicia con equidad honor y probidad. Rindamos homenaje a todos los héroes que no dudaron de entregar su vida, entre ellos, a nuestros magistrados y empleados del Poder Judicial”, expresó.
Asistieron al evento organizado en homenaje a los mártires peruanos, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, entre otras autoridades.
El burgomaestre de Miraflores resaltó el sacrificio de peruanos que no dudaron en dar la vida por la Patria como Ramón Ribeyro, Narciso de la Colina, Belisario Suárez, Julián Arias y Aragüez, Francisco Ugarriza, Juan Fanning, Pedro Silva, Ramón Vargas Machuca, el niño héroe Manuel Bonilla, entre otros.
Lima, 15 de enero de 2025