Consejo para reforma del Sistema de Justicia analizó nuevas iniciativas para mejorar autonomía e independencia institucional
Nota de prensaCon participación del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela.


13 de diciembre de 2024 - 2:49 p. m.
Con la participación del titular del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, se desarrolló esta mañana la decimoquinta sesión ordinaria del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, bajo la presidencia de la jefa de Estado, Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.
En la cita también intervinieron la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; el premier Gustavo Adrianzén; el ministro de justicia, Eduardo Arana.
Al término de la sesión, Gustavo Adrianzén señaló que la reunión fue “sumamente productiva”, y que el diálogo tiene como propósito fundamental la consolidación del Estado de Derecho, el sistema democrático y el fortalecimiento constante del sistema de administración de justicia.
Por su parte, el ministro de justicia, Eduardo Arana Ysa, informó que los temas más importantes tratados fue la lucha contra la criminalidad, la adopción de medidas legislativas, así como la presentación de otras iniciativas legislativas para la mejora sustancial de la autonomía e independencia del sistema de justicia y de las reformas que se están produciendo en materia penal.
Respecto a la moción del Congreso que propone la conformación de una Comisión de Alto Nivel Multipartidaria para presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Justicia, indicó que el Consejo para la Reforma adoptó la decisión de analizar el tema en el seno de este colegiado.
Asimismo, mencionó que en base a la autonomía e independencia de los poderes del Estado y los órganos constitucionales autónomos que integran el Consejo para la Reforma, analizarán las leyes que se están incorporando en el sistema legislativo.
De igual modo, refirió que, por decisión uniforme, el colegiado del Consejo para la Reforma acordó incorporar las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) vinculados con el sistema de administración de justicia.
Lima, 13 de diciembre de 2024
En la cita también intervinieron la presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco; la fiscal de la nación, Delia Espinoza; el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez; el premier Gustavo Adrianzén; el ministro de justicia, Eduardo Arana.
Al término de la sesión, Gustavo Adrianzén señaló que la reunión fue “sumamente productiva”, y que el diálogo tiene como propósito fundamental la consolidación del Estado de Derecho, el sistema democrático y el fortalecimiento constante del sistema de administración de justicia.
Por su parte, el ministro de justicia, Eduardo Arana Ysa, informó que los temas más importantes tratados fue la lucha contra la criminalidad, la adopción de medidas legislativas, así como la presentación de otras iniciativas legislativas para la mejora sustancial de la autonomía e independencia del sistema de justicia y de las reformas que se están produciendo en materia penal.
Respecto a la moción del Congreso que propone la conformación de una Comisión de Alto Nivel Multipartidaria para presentar una propuesta de reforma integral del Sistema de Justicia, indicó que el Consejo para la Reforma adoptó la decisión de analizar el tema en el seno de este colegiado.
Asimismo, mencionó que en base a la autonomía e independencia de los poderes del Estado y los órganos constitucionales autónomos que integran el Consejo para la Reforma, analizarán las leyes que se están incorporando en el sistema legislativo.
De igual modo, refirió que, por decisión uniforme, el colegiado del Consejo para la Reforma acordó incorporar las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) vinculados con el sistema de administración de justicia.
Lima, 13 de diciembre de 2024