Ciudadanos al Día reconoce al Poder Judicial como ganador en tres categorías del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024

Nota de prensa
En Sistema de Gestión Interna-Mejora de Procesos, Inclusión Social y Simplificación de Trámites.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

12 de diciembre de 2024 - 5:10 p. m.

La institución Ciudadanos al Día realizó ceremonia de reconocimiento al Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024 Vigésimo Aniversario, donde el Poder Judicial se impuso como ganador en tres categorías, que se desarrolló en Salón de Juramentos de Palacio de Justicia.

La entrega de los galardones, diplomas y constancias estuvieron a cargo de la Directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día, Caroline Gibu.

En la categoría “Sistemas de Gestión Interna – Mejora de Procesos” fue para el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela; y el Gerente General del Poder Judicial, Jaime Gómez Valverde, por la buena práctica “Celeridad en la ejecución de sentencias mediante los módulos de ejecución de apoyo a la función jurisdiccional.

En tanto, en la categoría de “Inclusión Social – Ámbito Nacional” fue para el presidente Arévalo Vela y el presidente de la Oficina Nacional de Justicia de Paz, Johnny Cáceres Valencia, por el proyecto “Justicia que reconoce las lenguas indígenas u originarias: traductores e intérpretes en procesos judiciales”.

Asimismo, en el apartado de “Simplificación de Trámites” fue para el titular de este poder del Estado; y el juez supremo titular e integrante del Consejo Ejecutivo y presidente de la Unidad de Gestión de Despacho Judicial, Ramiro Bustamante Zegarra, por la iniciativa “Gestión del proceso especial de desalojo de la Ley N° 30201.

Finalmente, el presidente Javier Arévalo Vela tuvo palabras de reconocimiento hacia a los ganadores de esta vigésima edición.

“Pese a la escasez de recursos, falta de apoyo del Ejecutivo y del Legislativo, pese a las críticas, estamos avanzado y somos reconocidos por una prestigiosa institución como Ciudadanos al Día”, expresó.

Este reconocimiento pretende ser un incentivo de mejora para las entidades públicas, fomentar una demanda ciudadana por altos estándares de calidad en los servicios estatales, y promover la sostenibilidad y la réplica de experiencias que benefician a las personas.

Esta vigésima edición del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública fue coorganizada con la Universidad del Pacífico y su Escuela de Gestión Pública, con el auspicio del diario El Comercio y el Grupo RPP, y el apoyo de Perú Sostenible.


Lima, 12 de diciembre de 2024