“El Congreso de la República está en deuda con la ciudadanía. Le exhorto a aprobar la ley de la unidad de flagrancia"

Nota de prensa
Presidente del Poder Judicial hizo este pedido al implementar la vigésima unidad de flagrancia. Esta vez en Puente Piedra.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

5 de diciembre de 2024 - 11:34 a. m.

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, exhortó, nuevamente, hoy al Congreso de la República para que apruebe la Ley de la Unidad de Flagrancia y expresó su confianza que esta iniciativa sea aprobada ante que se termine la legislatura.

“El Congreso de la República está en deuda con la ciudadanía al no aprobar hasta el momento la Ley de Flagrancia, la cual tiene meses y no la aprueba. Nuestro Congreso saca leyes, pero no se preocupa por leyes fundamentales. La Ley de Flagrancia es una obligación del Congreso de la República", manifestó.

La máxima autoridad hizo este pedido al inaugurar hoy en Puente Piedra, la vigésima unidad de flagrancia. La nueva sede, ubicada en Puente Piedra, atenderá casos flagrantes en una población que supera el millón de habitantes en los distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Mi Perú, Ancón y Santa Rosa.

Al respecto, Arévalo Vela hizo un llamado a su sucesor (que será elegido hoy) a continuar con la implementación de las unidades de flagrancia en los distritos donde aún faltan y que no dude en reunirse con alcaldes y gobernadores regionales a quienes calificó de un apoyo en la lucha contra la delincuencia.

“Cuando uno hace gestión se une con las instituciones (alcaldes, gobernadores regionales) de manera transparente. Se tiene que conseguir el apoyo de ellos. Su apoyo es fundamental en la lucha contra el delito", resaltó.

De otro lado, en relación a la decisión de algunos jueces de hacer control difuso a las leyes aprobadas por el Congreso de crimen organizado, el presidente del Poder Judicial aclaró que esta es una facultad que tiene el magistrado, sin embargo, demandó que esta debe estar debidamente fundamentada.

“El Congreso promulga las leyes y es su facultad. (…) Van a haber algunos (jueces) que la aplican, eso está bien, pero otros consideran que estas leyes son contrarias a la Constitución y entonces ejercen el control difuso y no las aplican. Lo que se exige en estos casos que sea debidamente fundamentado. Deben explicar por qué hay una contradicción con la Constitución y no la aplica. Esto lo permite la Constitución”, aseveró.

Por último, el presidente del Poder Judicial expresó su rechazo a la propuesta que se implemente la pena de muerte. Aseguró que esta medida ya se ha superado y no se debe restablecer en el Perú.

“Yo rechazo contundentemente la pena de muerte. Yo no creo en la pena de muerte y que no se debe restablecer en el Perú. Sí debe haber cadena perpetua para los criminales que cometan determinados delitos graves”, enfatizó.

La actual unidad de flagrancia cuenta con más de 1,200 metros cuadrados de terreno, se encuentra en la Av. Buenos Aires, a solo unos metros de la Panamericana Norte. Este espacio albergará oficinas de instituciones clave en la administración de justicia, como el Ministerio Público, la Defensa Pública, Policía Nacional y el Poder Judicial.

La nueva Unidad Piloto de Flagrancia atenderá los casos de más de 1 millón de personas en los distritos de Puente Piedra, Ventanilla, Mi Perú, Ancón y Santa Rosa. Además, en este espacio se instalarán un Juzgado de Investigación Preparatoria, un Juzgado Penal Unipersonal y un Juzgado Penal Colegiado para los procesos de flagrancia.


Puente Piedra, 5 de diciembre de 2024