Juezas y jueces de la Corte Suprema se capacitan sobre ciberdelincuencia
Nota de prensaEl curso tiene una duración de 75 horas lectivas, y finaliza en el mes de diciembre.




5 de noviembre de 2024 - 4:18 p. m.
Juezas y jueces de la Corte Suprema se capacitan sobre la ciberdelincuencia con el curso especializado de “Retos y desafíos de la respuesta judicial a la ciberdelincuencia”, el cual es dictado por la Universidad Miguel Hernández de Elche de España, bajo la modalidad de Semipresencial: (Sincrónica - Asincrónica), que tiene una duración de 75 horas lectivas, y finaliza en el mes de diciembre.
Esta capacitación cuenta con la participación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la República.
Esta actividad tiene como finalidad promover la mejora continua y el fortalecimiento de las competencias de los jueces y juezas titulares de la Corte Suprema de Justicia de la República, respecto a las nuevas formas de criminalidad organizada que se produce en el contexto de una sociedad digitalizada, así como conocer las características y el modus operandi de los principales delitos que ocurren en el ciberespacio.
El curso se desarrolla en el marco del componente 4: Suficientes recursos para investigar y resolver casos complejos en materia penal, acción 4.1: “Implementación de una plataforma de generación de competencias y capacitación” del Proyecto de Inversión "Mejoramiento de los servicios de administración de justicia penal a través del Expediente Judicial Electrónico, a nivel nacional”, a través del Contrato de Préstamo N°4959/C-PE suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Estado Peruano.
El referido curso tiene los siguientes objetivos:
- Conocer las características y el modus operandi de los principales delitos que ocurren en el ciberespacio.
- Explorar las especificidades que presentan los perfiles de infractores y víctimas en las diferentes manifestaciones de la cibercriminalidad.
- Abordar las características de los diferentes modelos políticos criminales de lucha contra la cibercriminalidad.
- Profundizar en las especialidades que rigen en la persecución penal de los ciberdelitos y los desafíos que representan.
- Abordar las cuestiones relativas a la incorporación al proceso de las evidencias digitales resultantes de la investigación y su valoración como medio de prueba, la salvaguarda de las garantías procesales y la protección de datos y los instrumentos de cooperación judicial internacional para la obtención de fuentes de prueba transfronteriza.
Al término de este curso, los jueces tendrán una visión más amplia del uso de las herramientas de IA para el análisis del delito y para la valoración del riesgo, analizando cómo el desarrollo de estas herramientas responde a las necesidades de las administraciones policiales y de justicia frente a la delincuencia.
Lima, 05 de noviembre de 2024