Fortalecen capacidades judiciales para reforzar lucha contra la criminalidad

Nota de prensa
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3

5 de noviembre de 2024 - 1:05 p. m.

Gracias al apoyo de la Cooperación Internacional, jueces supremos titulares y provisionales participan en el curso de capacitación "Human Trafficking and Citizen Security" ("Trata de personas y seguridad ciudadana"), que se lleva a cabo en la ciudad de Bhopal, Madhya Pradesh, en la India.

En el evento se abordan temas cruciales relacionados con la trata de personas, un fenómeno que afecta a comunidades en todo el mundo, y explora estrategias efectivas para combatir este flagelo.

Del 4 al 8 de noviembre, esta actividad académica internacional está a cargo de la National Judicial Academy, y permitirá fortalecer y mejorar la administración de justicia en la lucha contra la trata de personas y promover la seguridad ciudadana.

Asimismo, se busca que esta experiencia en la National Judicial Academy contribuya significativamente a la implementación de políticas y procedimientos más efectivos en la judicatura nacional.

Los magistrados participan en sesiones teóricas y prácticas que incluirán estudios de caso, debates y talleres.

COMPROMISO

Esta capacitación no solo refleja el compromiso de la Corte Suprema de Justicia de Perú con la formación continua de sus jueces, sino también con la cooperación internacional en la lucha contra la criminalidad organizada y la protección de los derechos humanos.

La Corte Suprema de Justicia reitera su compromiso de trabajar incansablemente en la promoción de un sistema judicial más justo y eficaz, y se enorgullece de que sus magistrados representen al país en este importante evento internacional.

Cabe indicar, que de acuerdo con la Resolución Administrativa N.º 000136.2024-P-CE-PJ, los costos del curso, pasajes nacionales e internacionales, alojamiento, estipendio para alimentación/libros y visitas guiadas de los magistrados serán cubiertos por la entidad cooperante.

Además, a su retorno, los jueces deberán presentar a la Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial un informe detallado, en forma individual, sobre las actividades realizadas en citada actividad académica.


Lima, 05 de noviembre de 2024