La Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria elimina el “cuaderno de casación”

Nota de prensa
Buena práctica se viene aplicando desde el mes de agosto del presente año.
FOTO 1

24 de octubre de 2024 - 12:53 p. m.

La Corte Suprema de la República recibe miles de expedientes judiciales sobre diversas materias, y la especialidad laboral no es la excepción. Según informó el relator de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, abogado Einer Franklin Uriol Morales, solo en el periodo 2022-2024, han ingresado más de 25 mil expedientes a dicho órgano jurisdiccional.

También refirió que ha sido una práctica inveterada la formación del denominado “cuaderno de casación”, consistente en la impresión en papel de los principales actos procesales del expediente, como la demanda, contestación, sentencias, y recurso de casación, lo que originaba un cuadernillo físico al que había la necesidad de foliar y al que se agregaban todos los actos procesales realizados en la Corte Suprema, como decretos, autos y la propia sentencia casatoria, las constancias de notificación, etcétera.

Esta práctica demanda tiempo, así como el consumo de ingentes cantidades de papel, tinta, servicio de impresora, fotocopiadoras, entre otros.

“Esta situación ha sido superada por la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, que ha eliminado la práctica de formar el cuaderno de casación; cambio que no solo contribuye a gestionar de manera más eficiente los limitados recursos, sino también prepara a los jueces y al personal jurisdiccional para la futura implementación del Expediente Judicial Electrónico Penal y No Penal en la Corte Suprema de la República”.

Así lo expresó el magistrado Víctor Antonio Castillo León, presidente de la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, quien además sostuvo que: "Hoy en día es totalmente posible la gestión virtual del recurso de casación en la Corte Suprema gracias al SIJ Supremo, el cual permite desplegar en forma virtual todos los actos de gestión del proceso, tanto jurisdiccionales como administrativos, los cuales quedan registrados en el Sistema Integrado Judicial, haciendo innecesaria la formación del cuaderno de casación y la adhesión física de actos procesales como las notificaciones, decretos, autos, etcétera".

Finalmente, el Juez Supremo Castillo León mencionó que esta buena práctica comenzó a implementarse en la sala en 2023, cuando se dispuso que los escritos, resoluciones, notificaciones y cualquier tipo de acto procesal presentado en sede casatoria y que pudiera visualizarse en el SIJ Supremo, no debía imprimirse ni anexarse en un cuaderno de papel.

A la fecha, esta medida se ha consolidado con la Resolución Administrativa 002-2024-4SDCST-VACL, del 15 de julio de 2024, en virtud a la cual, a partir de agosto de 2024, la Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria eliminó el "cuaderno de casación"; práctica que ha sido informada al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.


Lima, 24 de octubre de 2024