Con implementación de Expediente Judicial Electrónico procesos comerciales en el Callao serán resueltos con mayor celeridad

Nota de prensa
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4

18 de octubre de 2024 - 10:01 a. m.

Los procesos en materia comercial tramitados en la Corte del Callao serán resueltos con mayor celeridad y transparencia al entrar en funcionamiento el Expediente Judicial Electrónico (EJE) en esta especialidad en el referido distrito judicial.

De ese modo, las demandas se presentarán a través de la mesa de partes electrónica (MPE) permitiendo que los procesos judiciales sean más rápidos y transparentes, en materia de obligación de dar suma de dinero, arbitrajes, ejecuciones de garantías, embargos y otros más.

La presidenta de la Corte del Callao, Teresa Jesús Soto Gordon, destacó la puesta en marcha del EJE en la subespecialidad comercial en el Callao.

“Somos la primera corte a nivel nacional en llevar adelante esta reforma digital, lo cual nos enorgullece y estamos seguros que vamos a demostrar efectividad al momento de aplicarla en este distrito judicial. Con ello, estamos dando cumplimiento a dos ejes de gestión, facilitar el acceso a la justicia y garantizar la celeridad de los procesos judiciales en beneficio de la ciudadanía”, afirmó.

Con esta última implementación, la Corte del Callao suma 26 órganos jurisdiccionales que atienden expedientes judiciales electrónicos en las especialidades laboral-NLPT, civil-litigación oral, familia tutelar-subespecialidad violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y familia civil-proceso único en materia de alimentos para niñas, niños y adolescentes.

En tanto, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, presidenta de la Comisión de Trabajo del EJE del Poder Judicial del Perú, aseveró que en los 1353 órganos jurisdiccionales a nivel nacional donde se ha implementado el EJE en otras especialidades, el 42 % de procesos son electrónicos, que ascienden a 1 526 009 expedientes.

Anunció que se está trabajando en la puesta en marcha de un expediente judicial “madre”, que en los próximos dos años permitirá que todos los procesos judiciales se tramiten bajo ese sistema de transformación digital que revolucionará el sistema de justicia.

El EJE y la MPE representan una forma de acceso a la justicia a través de medios virtuales, reemplaza al expediente judicial físico, y permite que el promedio de escritos y la ejecución de las resoluciones disminuyan significativamente en tiempos.

Asimismo, se optimiza la búsqueda del expediente, el cosido, el foliado, fotocopiado y la firma. Con esta digitalización, los jueces tendrán más disponibilidad para revisar con mayor detalle cada expediente y resolverlo de manera oportuna. Además, se conserva digitalmente y facilita a los operadores de justicia y al justiciable presentar sus demandas on line y acceder a su expediente a través de medios digitales.


Callao, 18 de octubre del 2024