Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema emite sentencia marco-referencial para calificar recursos de casación

Nota de prensa
Sentencia casatoria contiene parámetros para la procedencia excepcional de los recursos de casación en los procesos laborales.
FOTO 1

17 de octubre de 2024 - 5:36 p. m.

Con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley n.º 31699 (Ley que optimiza el recurso de casación en la Nueva Ley Procesal del Trabajo), la Segunda Sala Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República emitió la Casación Laboral N° 11057-2024 - La Libertad en el proceso seguido por La Fiduciaria Sociedad Anónima contra Pan American Silver Huaron Sociedad Anónima y otro.

Esta casación, contiene, entre otros, parámetros precisos para la procedencia excepcional de los recursos de casación en los procesos de la especialidad laboral.

La indicada sentencia casatoria constituye una resolución fuente de referencia para las demás calificaciones de esta Sala Suprema, puesto que nace como una iniciativa que busca establecer parámetros que coadyuven a la calificación de los recursos de casación presentados bajo la vigencia de la Ley n.° 31699.

Estas pautas se aplicarán, principalmente, para los casos en los que se declare la procedencia excepcional, cuando se evidencie interés casacional o se advierta que es necesario para el desarrollo de la doctrina jurisprudencial; extremos previstos en el literal f) del inciso 2, y el inciso 3 del artículo 36 del cuerpo legal antes citado, respectivamente.

La Ley n.º 31699, que entró en vigencia desde el 1 de mayo de 2023, modificó diversos artículos de la Ley 29497, Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT).

Los criterios referenciales de la Sala se encuentran contenidos en la resolución que se adjunta en QR, lo que se hace de conocimiento a la comunidad jurídica para los fines correspondientes.

Lea la resolución https://acortar.link/kT27Ae


Lima, 17 de octubre del 2024