Jueza suprema Elvia Barrios es elegida presidenta de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales

Nota de prensa
Asumirá el cargo para el periodo 2024-2026.
FOTO 1

25 de setiembre de 2024 - 7:51 p. m.

La jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, en representación del Poder Judicial de nuestro país, es elegida presidenta de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales, para el periodo 2024-2026. Tal designación se dio en un proceso democrático mediante una reunión virtual.

La Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales es una alianza independiente, autónoma y de carácter regional, que tiene como principal objetivo contribuir al cumplimiento de los estándares internacionales en materia de acceso a la justicia, igualdad de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Todo esto con énfasis en los estándares establecidos en la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Pará) y la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

Esta alianza está conformada por 20 países americanos (Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay), que tiene como función principal articular y colaborar en temas de igualdad de género entre los poderes judiciales de los estados integrantes; y así, contribuir al cumplimiento de los estándares internacionales mencionados.

Previo a la elección del alto cargo de la Red Interamericana, se procedió a la exposición de los informes de la presidencia y vicepresidencias del periodo 2022-2024, donde la magistrada suprema peruana, asumía la Vicepresidencia III sobre Combate a la Violencia de Género en Perú. En ese sentido, expuso de manera exitosa el informe técnico de un Diagnóstico Regional sobre el abordaje judicial de la violencia de género, considerando marcos conceptuales, jurídicos, procedimentales y de articulación interinstitucional en el sistema de justicia de cada país que conforma la Red, con data remitida por 15 de los 20 países que conforman la Red.

COMO NACE LA RED INTERAMERICANA

Esta Red fue creada a la luz de la urgente necesidad de cumplir con los estándares internacionales en materia de acceso a la justicia, igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, la cual fue advertida y expuesta en el 2022 por los poderes judiciales de América Latina y El Caribe, quienes se reunieron en la Ciudad de México, convocados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de dicho país, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) y la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana.

Dentro de su organización, contempla una presidencia y tres (3) vicepresidencias, que son: de Liderazgo y Paridad de Género, de Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género y de Combate a la Violencia de Género; en este último, la Dra. Elvia Barrios ejerció como vicepresidenta, extendiéndose su mandato hasta la renovación de cargos realizada en la presente sesión.


Lima, 25 de setiembre de 2024