Poder Judicial realiza Congreso Internacional Discriminación y Violencia de Género: 30 años de la "Convención de Belém do Pará"

Nota de prensa
Un espacio de encuentro, formación e investigación sobre la violencia contra las mujeres.
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

19 de setiembre de 2024 - 5:37 p. m.

En el marco de la lucha contra la violencia hacia la mujer, el Poder Judicial inauguró el Congreso Internacional Discriminación y Violencia de Género: 30 años de la "Convención de Belém do Pará", que se desarrolla desde hoy 19 hasta el 20 de setiembre, en el Auditorio Carlos Zavala Loayza.

Esta actividad cuenta con un programa dividido en ponencias y mesas temáticas a cargo de especialistas nacionales e internacionales, en las que se tratarán aspectos relacionados con diversos tópicos que tiene como hilo conductor los 30 años de la Convención Belém do Pará.

En esa misma línea, analizarán los nuevos desafíos para erradicar la violencia de género y las diferentes dimensiones que esta posee, prestando especial atención a la infancia, la adolescencia y a las personas con discapacidad.

También se abordarán la violencia digital, los nuevos factores sociales que influyen en la violencia contra la mujer, y los importantes avances que se vienen realizando desde el combate contra este problema social en las zonas rurales.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la jueza suprema titular, integrante del Consejo Ejecutivo y presidenta de la Comisión de Justicia de Genero del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado.

“Un grupo de expertos de diversos países de la región van a compartir conocimiento y experiencias alrededor de la violencia contra las mujeres como fenómeno social, político y estructural”, expresó.

En tanto, el saludo institucional estuvo a cargo del presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela.

“Hoy estamos inaugurando un congreso muy importante relativo a los 30 años de la Convención de Belém do Pará, que es la carta magna de las mujeres”, recalcó.

Participaron también del acto inaugural la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bettina Woll; y el director de KOICA (Agencia de cooperación internacional de Corea), Youngwoo Kim.

Este evento, organizado por la Comisión de Género del Poder Judicial, tiene como objetivo abordar el concepto de violencia de género contra las mujeres como un problema social de extrema gravedad que tiene un impacto negativo en toda la sociedad. Asimismo, identificar los avances tangibles en la administración de justicia frente a ello; y reafirmar los compromisos interinstitucionales para su prevención, erradicación y reparación.

Esta actividad se realiza en articulación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con quien el Poder Judicial viene desarrollando el proyecto “Sumaq Justicia, una justicia de paz frente a la violencia” orientada al fortalecimiento de las capacidades de juezas y jueces de paz para mejorar la atención de las mujeres e integrantes del grupo familiar que sufren violencia en las zonas rurales.

Además, cuenta con el apoyo del Programa Presupuestal orientado a Resultados de Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPoRVcM) en su calidad de instrumento de gestión técnico-presupuestal del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, articula a nivel multisectorial e intergubernamental acciones orientadas a la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (SNEJ).


Lima, 19 de setiembre de 2024