Presidente de Poder Judicial ratifica independencia ante proyecto ley “inoportuno e inconstitucional” que pretende interferir en decisión de
Nota de prensaSu destino debe ser el archivo, afirmó presidente Javier Arévalo


23 de agosto de 2024 - 5:42 p. m.
“Congreso quiere revisar decisión de los jueces, y eso es implica interferencia del Legislativo en el Poder Judicial”, afirmó juez supremo.
Flanqueado por jueces y juezas supremos/as titulares, integrantes del Consejo Ejecutivo, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, ratificó hoy la firme e inapelable posición institucional de rechazo absoluto al proyecto de ley que pretende crear una comisión de fiscalización de jueces y fiscales.
“Esa ley es contraria a la Constitución, que garantiza independencia judicial y, además, es una ley que tiene un tufo autoritario”, expresó el juez supremo.
Así se refirió la máxima autoridad judicial sobre la iniciativa legislativa 8678/2024-CR planteada por el congresista Waldemar José Cerrón Rojas, integrante del partido Perú Libre.
“Es innecesario que se cree una comisión en el Congreso, además, ello implicaría que un poder como el Congreso tenga interferencia sobre los magistrados, más aún porque hay personas implicadas en investigaciones y seria contradictorio que estas personas pudieran a vez fiscalizar a los jueces”, señaló.
Sostuvo, asimismo, que el Poder Judicial ya se encuentra fiscalizado en temas económicos por la Contraloría General de la República y también por la Junta Nacional de Justicia en temas disciplinarios, por lo que la referida fiscalización del Congreso denotaría un control de tipo de político.
“El Congreso al evaluar a los jueces, estaría interfiriendo en una función constitucional que no le corresponde, pues, quien evalúa la actuación de los jueces es la Junta Nacional de Justicia y el Congreso quiere revisar también la actitud y decisión de los jueces, y eso es implica interferencia del Legislativo en el Poder Judicial”, indicó.
Y recalcó: “Habría duplicidad, somos fiscalizados por la Contraloría General y, además, creemos que la fiscalización que haría el Congreso sería de tipo político y esto no va para la calificación de los jueces”.
Por tanto, la autoridad judicial consideró que el referido proyecto inconstitucional tiene que ser archivado, pero, en caso contrario, “tendremos que ejercer las acciones que nos permite la constitución”.
“Es una ley inoportuna e inconstitucional y quién tiene vocación democrática y cree en el estado de Derecho no puede aceptar que un poder del Estado se imponga sobre otro. Este proyecto tiene un solo destino: el archivo”, afirmó.
“Los jueces siempre han estado sujetos a ataques a su independencia y no solo de poderes políticos sino mediáticos, por eso, el juez reafirma en cada decisión su independencia frente a cualquier sector de la política y de los sectores mediáticos”, puntualizó.
Del mismo modo, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado sostuvo que el referido proyecto legislativo es inconstitucional porque afecta la independencia judicial, “que no es solo un deber sino un derecho de los ciudadanos”.
Lima, 23 agosto del 2024
Flanqueado por jueces y juezas supremos/as titulares, integrantes del Consejo Ejecutivo, el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, ratificó hoy la firme e inapelable posición institucional de rechazo absoluto al proyecto de ley que pretende crear una comisión de fiscalización de jueces y fiscales.
“Esa ley es contraria a la Constitución, que garantiza independencia judicial y, además, es una ley que tiene un tufo autoritario”, expresó el juez supremo.
Así se refirió la máxima autoridad judicial sobre la iniciativa legislativa 8678/2024-CR planteada por el congresista Waldemar José Cerrón Rojas, integrante del partido Perú Libre.
“Es innecesario que se cree una comisión en el Congreso, además, ello implicaría que un poder como el Congreso tenga interferencia sobre los magistrados, más aún porque hay personas implicadas en investigaciones y seria contradictorio que estas personas pudieran a vez fiscalizar a los jueces”, señaló.
Sostuvo, asimismo, que el Poder Judicial ya se encuentra fiscalizado en temas económicos por la Contraloría General de la República y también por la Junta Nacional de Justicia en temas disciplinarios, por lo que la referida fiscalización del Congreso denotaría un control de tipo de político.
“El Congreso al evaluar a los jueces, estaría interfiriendo en una función constitucional que no le corresponde, pues, quien evalúa la actuación de los jueces es la Junta Nacional de Justicia y el Congreso quiere revisar también la actitud y decisión de los jueces, y eso es implica interferencia del Legislativo en el Poder Judicial”, indicó.
Y recalcó: “Habría duplicidad, somos fiscalizados por la Contraloría General y, además, creemos que la fiscalización que haría el Congreso sería de tipo político y esto no va para la calificación de los jueces”.
Por tanto, la autoridad judicial consideró que el referido proyecto inconstitucional tiene que ser archivado, pero, en caso contrario, “tendremos que ejercer las acciones que nos permite la constitución”.
“Es una ley inoportuna e inconstitucional y quién tiene vocación democrática y cree en el estado de Derecho no puede aceptar que un poder del Estado se imponga sobre otro. Este proyecto tiene un solo destino: el archivo”, afirmó.
“Los jueces siempre han estado sujetos a ataques a su independencia y no solo de poderes políticos sino mediáticos, por eso, el juez reafirma en cada decisión su independencia frente a cualquier sector de la política y de los sectores mediáticos”, puntualizó.
Del mismo modo, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado sostuvo que el referido proyecto legislativo es inconstitucional porque afecta la independencia judicial, “que no es solo un deber sino un derecho de los ciudadanos”.
Lima, 23 agosto del 2024