PET Propone Plan para Contrarrestar Escases de Agua Durante Epoca de Sequía Para la Ciudad de Tacna

Nota de prensa
*Plan de descarga 2014 propone utilización adecuada de represas Paucarani y Casiri, y uso total de los pozos del Ayro.
PET Propone Plan para Contrarrestar Escases de Agua Durante Epoca de Sequía Para la Ciudad de Tacna

17 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

El Proyecto Especial Tacna (PET) ha elaborado el "Plan de Descarga año 2014 del Sistema de Derivación del Uchusuma", documento de gestión que propone alternativas para la distribución de agua de forma planificada de los pozos del Ayro, represa Paucarani, y represas Casiri y Condorpico, a fin de contrarrestar el déficit hídrico que se presenta actualmente por la ausencia de lluvias en las zonas altoandinas. Dicho plan ha sido remitido el último viernes a las instituciones competentes sobre el manejo y distribución del recurso hídrico como la Autoridad Local de Agua (ALA) Tacna, Consejode Recursos Hídricos de la Cuenca Caplina - Locumba, entre otros.

Como se sabe la época de sequía afecta el almacenamiento de agua superficial que se registra en la zona altoandina y que este a su vez impide una adecuada dotación del recurso hídrico para la ciudad de Tacna principalmente para el uso poblacional y la agricultura de las comisiones de regantes del Uchusuma y Magollo.

El PET plantea que las compuertas de la represa Paucarani deben mantenerse cerradas durante los meses de abril a julio, mientras que la represa Casiri debería entregar 200 litros de agua por segundo en el periodo de marzo a julio.

Otra propuesta que se encuentra plasmado en el plan de descarga 2014 elaborado por el PET, abarca la operación de todos los pozos de agua del Ayro (4) que son administrados por la Empresa Prestadora de Servicios Tacna y que sea utilizado en su total capacidad (350 litros de agua por segundo), según licencia vigente.

Así mismo el PET recomienda la constante inspección por parte de la ALA Tacna en la distribución de agua del sector Cerro Blanco para su uso poblacional y agrícola a fin de optimizar al máximo la disponibilidad hídrica. Se espera que esta propuesta sea considerada por las autoridades competentes y puesta en práctica para que la ciudad de Tacna no se vea afectada en el uso del recurso hídrico.