PET informó sobre la situación de los recursos hídricos en Tacna a maestrantes del CAEN
Nota de prensa25 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
El Proyecto Especial Tacna (PET) a través de su Gerente General, Pedro Liendo Morales, brindó esta mañana una exposición sobre "Los recursos hídricos como factor clave en el desarrollo sostenible de Tacna al año 2029" dirigido a los maestrantes "Desarrollo y Defensa Nacional" del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), el cual está conformado por miembros del Ejército Peruano, Marina de Guerra del Perú, Fuerza Aérea Peruana y Policía Nacional los que se encuentran en la Ciudad Heroica en una pasantía para conocer el trabajo desarrollado por el Gobierno Regional de Tacna y sus dependencias.
Durante la ponencia el Gerente General del PET, dio a conocer el diagnostico de la gestión de los recursos hídricos en las cuencas de Tacna, así como plan de gestión integral de los recursos hídricos de Tacna, y en cuanto al contexto regional: visión de desarrollo de Tacna al 2029, Liendo Morales, señaló que a través del Proyecto Especial se tiene como líneas de acción a seguir:
1. Afianzamiento y ampliación de los recursos hídricos en la región.
2. Optimización del recurso hídrico mediante la ejecución de proyectos de riego presurizado.
3. Mejoramiento de la calidad del agua.
4. Construcción de presas y embalses.
5. Búsqueda de nuevas fuentes hídricas.
6. Recarga de acuíferos.
Así mismo el funcionario informó acerca de las obras y proyectos de inversión que viene efectuando el Proyecto Especial Tacna como:
Obras:
°
Entubado del canal Uncalluta - que permitirá un mayor aprovechamiento del agua para su almacenamiento en la represa Paucarani.
°
Mejoramiento de la Represa Paucarani - que ahora almacenará 10.5 millones de metros cúbicos de agua para la población y agricultura.
°
Mejoramiento del Canal Uchusuma - que ahora permitirá discurrir 4 m3 de agua por segundo para un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en beneficio de los tacneños.
°
Construcción de dos reservorios en Cerro Blanco - con la puesta en marcha de estos dos reservorios sumados a los 3 ya existentes Tacna contará con 2 millones de metros cúbicos de agua en la ciudad.
°
Entubado del canal tramo Cerro Blanco - Sobraya que permitirá un adecuado manejo del agua para la agricultura al modernizar la línea de conducción hacia Magollo.
Proyectos:
°
Represamiento Yarascay, proyecto que se encuentra a pocos pasos para contar con su viabilidad, permitirá el almacenamiento de 120 millones de metros cúbicos de agua en el distrito de Sama que permitirá ampliar la frontera agrícola de Tacna.
°
Construcción del embalse Calientes Santa Cruz, que permitirá el almacenamiento de 5 millones de metros cúbicos de agua en beneficio de los pobladores y agro en la provincia altoandina de Candarave. El gobierno central se comprometió con el financiamiento para su ejecución que se espera inicie este año.
°
Construcción de la represa Jarumas II - que permitirá el almacenamiento de 3 millones de metros cúbicos de agua para beneficio de más de 1600 habitantes de la provincia andina de Tarata. El gobierno central se comprometió con el financiamiento para su ejecución que se espera inicie este año.
Por su parte el Coronel PNP José Días, estudiante del curso de Realidad Nacional del CAEN agradeció a nombre de toda la comitiva por la valiosa ponencia brindada por el Gerente General del PET y señaló que acogerán todo lo impartido para conocer la realidad de Tacna.
"PROYECTO ESPECIAL TACNA... TRABAJANDO POR EL AGUA QUE TACNA NECESITA"