Importantes Proyectos que ejecuta el PET garantizan el adecuado Gerenciamiento del Recurso Hídrico para la Región

Nota de prensa
El Proyecto Especial Tacna, tiene como primordial objetivo atender las necesidades de recursos hídricos de la región
Importantes Proyectos que ejecuta el PET garantizan el adecuado Gerenciamiento del Recurso Hídrico para la Región

8 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Proyecto Especial Tacna, que tiene como primordial objetivo atender las necesidades de recursos hídricos de la región, a través de la ejecución de proyectos de inversión, que permiten identificar y compatibilizar las mejores alternativas de oferta hídrica mejorando el manejo del agua en cuenca, gestionando su uso eficiente y racional, que hace posible el normal abastecimiento de agua a la ciudad y agricultura.

La condición de Proyecto Especial, le permite asumir nuevas funciones como Operador Hidráulico, en mérito a la Ley Nº 29338 - Ley Recursos Hídricos.

OPERADOR DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA MAYOR DE TACNA

Mediante Resolución Jefatural Nº 313-2015, la Autoridad Nacional del Agua ha otorgado al PET el Título Habilitante de Operador de Infraestructura Hidráulica del Sector Hidráulico Mayor Uchusuma Caplina Clase B y Sector Hidráulico Mayor Locumba Clase A, a mérito de su capacidad técnica, financiera y organizativa que asegura una eficiente prestación del servicio de suministro, monitoreo y gestión de los recursos hídricos de la Región Tacna.

Como Operador Hidráulico, el Proyecto Especial Tacna es responsable del manejo integral de los proyectos hidroenergéticos orientados fundamentalmente a una adecuada gestión del recurso hídrico. A la fecha el PET viene ejecutando importantes proyectos de infraestructura hidráulica que permitirán incrementar la oferta hídrica en beneficio de la ciudad y valle de Tacna, tales como:

CONSTRUCCION DEL CANAL VILACHAULLANI-CALACHACA-CHUAPALCA

En el marco del proyecto "Mejoramiento y ampliación de la provisión de agua para desarrollo agrícola en el valle de Tacna - Vilavilani II Fase I", se ha logrado conseguir el financiamiento parcial de S/. 40,000,000 para el año 2016 y S/. 37,088,539 para el año 2017 que serán destinados a la "Construcción de Canal de Conducción Vilachaullani-Calachaca-Chuapalca", el cual permitirá traer las aguas del río Ancoaque ala ciudad de Tacna, aumentando la oferta hídrica para uso poblacionaly agrícola. En épocas de avenida se podrá captar hasta 1 m3 de agua, en tanto queen épocas de estie, se captará hasta 300 l/s, cuyo presupuesto total asciende a S/. 127,720,403.03

CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE BOMBEO OJOS COPAPUJO

Dicho proyecto, actualmente se encuentra en elaboración a nivel de expediente técnico, el mismo que contempla la derivación del recurso hídrico proveniente de los Ojos de Copapujo, mediante una Planta de Bombeo y una línea de impulsión para conducir 0.30 m3/seg. que se integraran al canal Vilachaullani e incrementarán en épocas de estiaje la oferta hídrica con fines agrícola y poblacional, el mismo que asciende a S/. 19,589,665.41

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL CANAL CALACHACA - TRAMO II

Debido a las constantes pérdidas de volúmen de agua que presentaba el canal Patapujo II (hasta en un 40%) se puso en funcionamiento el canal Calachaca Tramo II, el mismo que se encontraba sin utilizar desde hace más de 10 años.

Los caudales de agua que se captan de la Laguna de Casiri, quebradas Chungura, Iñuma y Casilloco han sido derivados al canal Calachaca Tramo II, activando su conducción mediante la ampliación de 03 cámaras rompe presión, la ejecución de un canal de empalme y una cámara disipadora en el sector de Murmutane - Chiluyo Chico, para ser finalmente conducidos a la Bocatoma Uchusuma en la zona del Ayro. La puesta en funcionamiento del Canal Calachaca permite un ahorro anual de 4,7 millones de metros cúbicos de agua.

IMPORTANTES PROYECTOS DE INVERSION EN FAVOR DE LAS PROVINCIAS INTERANDINAS DE TARATA Y CANDARAVE

Como parte de las gestiones realizadas por el PET, la represa Jarumas II será ejecutada a nivel de inversión por parte del programa Mi Riego del Ministerio de Agricultura, que beneficiará a las comisiones de regantes Ticaco, Yunga y Lupaja de la Junta de Usuarios de Tarata. Asimismo, se viene gestionando ante el Ministerio de Agricultura el financiamiento para la ejecución del Embalse Calientes Santa Cruz en beneficio de 1002.73 há. del comite de riego Santa Cruz y Patapatani.

TRABAJOS DE PREVENCION

Ante una posible escasez hídrica, se ha previsto poner en operatividad 3 pozos de Vizcachas (PV-2, PV-3 y PV-6) así como la rehabilitación del canal Vizcachas Matazas en una longitud de aproximadamente 11 kms. que cuenta con una licencia de uso de agua hasta 360 l/seg. Del mismo modo se ha programado la rehabilitación e instalación del sistema de suministro de energía eléctrica y equipos de bombeo de los pozos del Ayro (PA-12, PA-16 y PA-19).

PRIMER PLAN DE GESTION DE SEQUIAS EN EL PERU

A través de la empresa Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO) del gobierno australiano, en octubre próximo se iniciará la elaboración del Primer Plan de Sequías para Tacna, con la finalidad de pronosticar la situaciónde sequías y mitigar su impacto enla región.

El plan comprenderá a las cuencas: Caplina, Sama y Locumba y demandará una inversión superior a 500 mil dólares,provenientes del sector privado. Los avances del mismo serán evaluados por un comité técnico integrado por el Proyecto Especial Tacna y la Autoridad Nacional del Agua.

Australia es uno de los países con mayor experiencia en el manejo de sequías al haber enfrentado con éxito una sequía de 8 años (2000-2008), CSIRO también ha participado en mejorarla gestión de agua en grandes cuencas de India y Pakistan en los últimos años.