Inician elaboración de primer Plan de Gestión de Sequías para la Región Tacna
Nota de prensa
24 de enero de 2017 - 12:00 a. m.
Tacna, 23 de enero 2017. El Gobierno Regional de Tacna, en el marco del trabajo articulado con las instituciones que conforman el Consejo de Recursos Hídricos y la empresa Southern Perú, dará inicio a las acciones de elaboración del Primer Plan de Gestión de Sequías para Tacna, un instrumento de gestión del recurso hídrico que será elaborado por la empresa Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO) del gobierno australiano. El lanzamiento se cumplirá este lunes 23 de enero, a las 10:00 am, en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional - COER Tacna.
El trabajo desarrollado por la empresa australiana será evaluado por el Comité de Coordinación y Seguimiento del Plan de Gestión de Sequías, designado mediante Resolución Ejecutiva Regional Nro.876-2016-GR/GOB.REG.TACNA, el cual está integrado por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Caplina Locumba, Proyecto Especial Tacna, Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, SENAMHI y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; además de un equipo de especialistas de la ANA como supervisores del estudio.
ElPlan de Sequías, el primero a nivel nacional, se constituirá en un instrumento degestión disponiblepara todas las instituciones públicas, permitiendo establecer las acciones de control y mitigación, así como identificar las operaciones necesarias para disminuir los impactos de este fenómeno natural, en épocas de ausencia de lluvias en la región. La inversión que demanda el plan supera los 500 mil dólares, que serán financiados por el sector privadoy el plazo estimado de ejecución es de doce meses.
Cabe remarcar que Australia es uno de los países con mayor experiencia en el manejo de sequías al haber enfrentado con éxito una sequía de 8 años (2000-2008). La Consultora CSIRO cuenta con una experiencia de gestión del agua en grandes cuencas de India y Pakistán en los últimos años.