Se realizó exposición sobre Proyecto Vilavilani en Tarata
Nota de prensa
8 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
Tacna, 25 de Julio 2017. Con gran interés de las autoridades y juntas de usuarios de la provincia de Tarata, el pasado lunes 24 de julio, el equipo técnico del PET realizó la exposición sobre el Proyecto Vilavilani II Fase I - Construcción del Canal de Conducción Vilachaullani-Calachaca-Chuapalca.
Al evento asistieron el alcalde de la provincia, sub prefecta, presidente de la junta de usuarios de regantes de Tarata, presidente de la comisión de regantes Yunga, representante de la comisión de regantes Ticaco, representantes de las comunidades altoandinas, entre otros.
En su exposición, los encargados de la elaboración del Expediente explicaron detalladamente los aspectos técnicos del referido proyecto, haciendo énfasis en la no afectación del ecosistema de la provincia. Asismismo, resaltaron la importancia de su ejecución para la población y agricultura, así como los beneficios colaterales de servicio eléctrico para los anexos de la zona de influencia, desarrollo del comercio, turismo e industria en beneficio de la región Tacna.
En su intervención, los pobladores solicitaron al PET visitar los distritos de la provincia, para conocer a detalle los alcances del Proyecto Vilavilani. Por su parte, el equipo técnico del PET mostró su predisposición de tender los puentes necesarios para seguir informando respecto a no afectación del proyecto en la provincia de Tarata, ni en la región de Puno.
En relación a informaciones vertidas por el Sr. Marcial Laura, quien sólo representa a la comunidad campesina de Maure, es preciso señalar que las actas suscritas con las comunidades se realizaron en la fase de estudios del citado proyecto.Sin embargo se viene trabajando constantemente con los directamente afectados, se han sostenido reuniones con el alcalde y regidores de Kallapuma, quienes tienen el expediente técnico del proyecto, a donde se puede acudir para verificar que no existe tal afectación. En ese entender, conforme a la política de concertación se ha invitado en reiteradas oportunidades al presidente de la C.C. de Maure, sin resultados favorables; por lo que se le invoca al diálogo con el sólo propósito de unir esfuerzos que contribuyan el desarrollo sostenible de la región.