Obras en el canal Cano Salado del distrito de Susapaya presentan 75% de avance

Nota de prensa
Actividades comprenden la remodelación de 21 puentes canoa y graderías que permitirán afrontar huaicos en temporada de lluvias.
Con un avance del 75 % el PET rehabilita 21 puentes canoa en Susapaya
Con un avance del 75 % el PET rehabilita 21 puentes canoa en Susapaya
Con un avance del 75 % el PET rehabilita 21 puentes canoa en Susapaya
Con un avance del 75 % el PET rehabilita 21 puentes canoa en Susapaya

Oficina de Imagen Institucional

30 de octubre de 2025 - 2:57 p. m.

Con un avance del 75 %, el Proyecto Especial Tacna continúa realizando los trabajos de remodelación y rehabilitación de 21 puentes canoa ubicados en puntos estratégicos del canal Cano Salado en el distrito de Susapaya.

Esta obra que se ejecuta a través de la IOARR "Remodelación de las obras de arte en el canal Cano Salado - sector hidráulico mayor Alto Locumba clase A" tiene como propósito fundamental de impedir que, durante la temporada de lluvias, diversos sedimentos y huaicos ingresen directamente al canal Cano Salado; impidiendo el colapso del mismo y asistiendo al control hidráulico; protegiendo a las comunidades del sector y garantizando el abastecimiento del recurso hídrico en la región.

De acuerdo al ingeniero residente de la obra, todos los puentes estarán concluidos para el 15 de diciembre del 2025, permitiendo con esto asegurar su funcionalidad antes del inicio de la temporada de lluvias.
"Junto con la rehabilitación estructural adicionalmente en cada uno de los puntos estamos construyendo graderías destinadas a atenuar la fuerza del agua y el arrastre de sedimentos como huaicos, fortaleciendo de esta forma la capacidad de resistencia del canal ante el impacto de escorrentías intensas", señaló.

El canal Cano Salado es de vital importancia porque recoge las aguas provenientes del túnel Kovire y las conduce hacia la laguna Aricota; se destaca el trabajo de los obreros y pobladores del sector que a más de 4200 m.s.n.m. Contribuyen al buen funcionamiento de los canales para garantizar el afianzamiento del recurso hídrico para uso agrícola de las comunidades del valle.