PET refuerza 22 puentes canoa en canal cano salado del distrito de Susapaya
Nota de prensa¡Nos preparamos ante huaicos! el PET continúa con la ejecución de la IOARR “Remodelación de obras de arte en el canal Cano Salado – sector hidráulico mayor Alto Locumba clase A”





13 de agosto de 2025 - 2:25 p. m.
A más de 4,200 m.s.n.m., en el distrito de Susapaya, provincia de Tarata; el Proyecto Especial Tacna (PET) continúa con la ejecución de la IOARR “Remodelación de obras de arte en el canal Cano Salado – sector hidráulico mayor Alto Locumba clase A”, intervención que busca fortalecer la infraestructura hidráulica del canal y garantizar el abastecimiento del recurso hídrico en la región.
De acuerdo al responsable de la meta, el proyecto cuenta con un presupuesto de S/ 2,020,407.28 y presenta un 55 % de avance físico, tras haber culminado al 100 % los trabajos de descolmatación del dique con maquinaria pesada. Contempla la remodelación y reparación integral de un total de 22 canoas, optimizando su estructura para resistir las condiciones climáticas extremas y el arrastre de sedimentos.
Estas mejoras permitirán reducir riesgos de obstrucción, como los ocurridos en años anteriores.
De acuerdo al responsable de la meta, el proyecto cuenta con un presupuesto de S/ 2,020,407.28 y presenta un 55 % de avance físico, tras haber culminado al 100 % los trabajos de descolmatación del dique con maquinaria pesada. Contempla la remodelación y reparación integral de un total de 22 canoas, optimizando su estructura para resistir las condiciones climáticas extremas y el arrastre de sedimentos.
Estas mejoras permitirán reducir riesgos de obstrucción, como los ocurridos en años anteriores.
En el lugar, diversas cuadrillas cumplen funciones especializadas:
• Demolición: perfilado de las canoas a intervenir.
• Encofradores: instalación de encofrados de madera.
• Fierreros: habilitación y armado de estructuras de fierro.
• Tarrajeadores: tarrajeo de las 12 canoas en reparación.
• Equipo de vaciado: encofrado y vaciado de tapas de losas.
El PET reafirma su compromiso con la gestión integral de los recursos hídricos y el trabajo coordinado con las comunidades altoandinas, fomentando el empleo local y fortaleciendo la infraestructura que asegura el riego agrícola y el consumo en la parte baja de la cuenca.