Se materializa convenio entre la UNSCH y el PESCS mediante visita guiada a los estudiantes de ingeniería civil a la presa millpo tintay
Nota de prensaEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de su titula Nelly Paredes Del Castillo establece acciones de coordinación interinstitucional.





Fotos: Pescs
7 de agosto de 2023 - 12:11 p. m.
Bajo el liderazgo del Director Ejecutivo del Proyecto especial Sierra Centro Sur (PESCS) Ing. Francisco De La Cruz Ayala, y el Ing. Iván De La Cruz Bautista (Director de Infraestructura Agraria y Riego), se realizó una visita guiada a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), esta acción se desarrolla en base a un trabajo articulado del Director de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil Ing. Edward León Palacios, y los docente Ing. Ernesto Estrada Cárdenas y el Ing. Adolfo Linares Flores, la visita guiada fue a la obra: “CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN MILLPO TINTAY” COMPONENTE N° 01 -PRESA MILLPO.
Estas acciones forman parte de las funciones asignadas por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a cargo de la Ministra Nelly Paredes Del Castillo hacia las diferentes unidades ejecutoras del cual forma parte el PESCS.
Los estudiantes de Ingeniería Civil, arribaron muy emocionados y entusiastas a la Localidad de Tintay, para presenciar la obra in situ, con la participación además de las autoridades locales para la exposición magistral del Supervisor de Obra Ing. Misael Ricalde Tinoco (Supervisor de Obra), Tito Rodríguez Ayala (Residente de Obra) y el Ing. Antonio Huamaní (Especialista en Voladuras de Rocas).
Se realizó el recibimiento respectivo y como corresponde de parte de todas las autoridades comunales, el programa partió con la charla de seguridad (SSOMA) a cargo del especialista Sr. Abimael Rivero, en el cual se realizó dinámicas importantes de bienvenida y despertar el total interés de los estudiantes para que tengan una mañana amena y acceder a los conocimientos impartidos.
Se realizo la explicación inicial de la maqueta de la obra, acompañado de todos los planos de la etapa constructiva, para un mejor entendimiento, luego dirigiéndose a presenciar la construcción y componentes de las Obras de descarga, que comprenden la Caseta de captación y Tubería de descarga (200 ml encamisado con concreto), caseta de válvulas y disipador. Además, los especialistas expusieron sobre la presa de enrocado, tratamiento de la fundación, perforación e inyecciones, construcción de Plinton. En esta última estructura hubo un mayor desprendimiento por parte de los expositores a fin de hacer entender sobre dicha construcción el fin y objetivo, quedando muy satisfechos en conocimientos nuestros estudiantes. Hubo una serie de preguntas con respuestas muy satisfactorias de parte de los especialistas. Finalmente se pudo explicar sobre las Obras de descarga, el Canal de salida de toma de fondo, la Poza disipadora de energía y el Aliviadero de demasías.
Para el enrocado de la presa se está realizando trabajos de voladura de rocas en cantera (ubicados a 2 km de la obra), donde las labores de su explotación de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente técnico fueron explicadas de manera didáctica en el lugar de cantera, por el Ingeniero especialista en voladuras.
Agradecimiento al Director Ejecutivo del PESCS, a los docentes de la facultad de Ingeniería Civil de la UNSCH, a los dirigentes estudiantiles y a los Ingenieros articuladores del PESCS, por tener el éxito técnico y logístico de esta visita guiada, a razón de que los estudiantes, que ya se encuentran en los últimos ciclos entiendan la etapa constructiva de un proyecto de inversión, identificar algunas observaciones en la etapa constructiva y lograr las soluciones técnicas de inmediato, bajo las experiencias de los especialistas en obra. Ello además les servirá para su mejor desenvolvimiento en su etapa profesional, ser los más emprendidos, positivos y entregados a su institución y/o empresa, para de esta manera salir adelante nuestra localidad, nuestra región y nuestro país.