Proyecto de recuperación de Especies Forestales y Frutícolas en Secclla - Huancavelica, cuneta con avance del 33%
Nota de prensaEste proyecto se ejecutará en 36 meses y tiene la finalidad de establecer plantaciones forestales y frutícolas de pino, durazno, guinda, palto y plantas nativas.





8 de abril de 2022 - 11:01 a. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) viene ejecutando, con un presupuesto de 7’ 601,442.86 soles, el proyecto “Recuperación de la Cobertura Vegetal con Especies Forestales y Frutícolas en Secclla” que presenta un avance físico y financiero del 33% en beneficio de 800 Familias pertenecientes a 15 comunidades del distrito de Secclla, Provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica.
Actualmente, a través del proyecto, se logró la construcción de 06 viveros forestales - frutícolas, 05 almacenes-guardianía y 06 reservorios con conducción y distribución. Asimismo, se logró la producción de 450 millares de plantones de pino, 4 millares de plantones de quenual y 3 millares de plantones de palto. También se ejecutó la instalación de 385 hectáreas de plantones forestales y 3.6 hectáreas de queñual en terreno definitivo.
“Este proyecto se ejecutará en 36 meses y tiene la finalidad de establecer plantaciones forestales y frutícolas de pino, durazno, guinda, palto y plantas nativas, además a través de proyecto se contrató a pobladores de la zona generando empleo a más de 800 familias de bajos recursos económicos, aportando así en la reactivación económica puesto que ese dinero sirvió para la compra de sus útiles escolares de sus hijos” manifestó el residente del proyecto, Ing. Edu López Cajamarca.
Por su parte el alcalde de la Municipalidad de Secclla, Emilio Candiotti Valenzuela, mencionó sentirse emocionado por la labor del PESCS “estoy muy contento por ver como mis hermanos de Secclla viene trabajando en la producción e instalación de los plantones”.
Este proyecto se viene ejecutando a una altitud de 3,340 m.s.n.m. con la finalidad de mejorar y recuperar la capacidad de uso de los suelos con potencia forestal y frutícola en beneficio de las comunidades Secclla, Pucamaray, Quispicancha, Ccochatay, Rupasccahuasi, Antamachay, Huaraccopata, Tranca, Allarpo, Chillama, Atuna, Quihuay, Sañocclla, Eccana y Maray.