Nota de Prensa N° 008-2019- MINAGRI- PESCS-DE/ORP

Nota de prensa
MINAGRI INAUGURÓ SISTEMA DE RIEGO EN LOS MOROCHUCOS

OFICINA DE INFORMATICA E IMAGEN INSTITUCIONAL

4 de octubre de 2019 - 11:47 a. m.

A favor de unas 80 familias productoras en Ayacucho

(Ayacucho, 23 de setiembre de 2019).- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), culminó los trabajos de construcción de un sistema de riego en el centro poblado de Chanquil, el cual tiene la capacidad de irrigar 70 hectáreas de cultivo.

Con la culminación de esta obra se ha beneficiado a cerca de 80 familias productoras de las comunidades de Chanquil, Cochapampa y Papachacra, distrito de Los Morochucos, provincia de La Mar en Ayacucho, dedicados a la actividad pecuaria y la producción de maíz, papa y cebada, en su mayoría para el autoconsumo.

El proyecto: “Mejoramiento del sistema de riego Chanquil - Papachacra, distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo - Ayacucho”, tuvo una inversión de S/ 1,845,661.46; Asimismo, se reducirá la migración de los pobladores en época de estiaje, en busca de mejores oportunidades económicas, ya que ahora cuentan con un sistema de riego que les permite contar con recurso hídrico durante el año, sostuvo Luis Colos Tenorio, alcalde del centro poblado de Chanquil.

La obra se ejecutó bajo la modalidad de administración directa y, parte de la construcción incluye un reservorio, dos bocatomas, tres desarenadores, 7239 metros de canal revestido, tomas laterales y sistemas de drenaje.

A su vez dispone la creación de juntas de regantes, fortalecimiento de capacidades en reparación, operación y mantenimiento del servicio de agua, entre otras acciones a favor de los pequeños productores, con el propósito de promover la agricultura familiar.

El director Ejecutivo del PESCS, Wilfredo Ayala Zaga, refirió que la construcción de este sistema de riego, permite el incremento del nivel de producción de los cultivos en un 80% al primer año y recuperar hectáreas de tierras para la producción agropecuaria.

Finalmente se hizo la entrega formal de la obra a los beneficiarios, quienes firmaron el acta de transferencia para el uso, mantenimiento y conservación de la misma.