Fortaleza técnica y compromiso en los viveros del Proyecto Forestal Huayllay Grande - PESCS

Nota de prensa
El equipo del Proyecto Forestal Huayllay Grande avanza en el vivero, realizando tareas de almacigado y repique de pino, ccolle y queñua. Estas acciones aseguran una forestación comunitaria sostenible
Plantones en el vivero del Proyecto Forestal Huayllay Grande
Beneficiarias trabajando en el almácigo de plantones en el vivero
Cuidado y tratamiento de plantas en el vivero

27 de junio de 2025 - 4:23 p. m.

El equipo técnico del proyecto “Recuperación de los Servicios Ecosistémicos en Apoyo a la Forestación en el distrito de Huayllay Grande, provincia de Angaráes, departamento de Huancavelica” avanza con paso firme en las tareas de almacigado, embolsado y repique de plantones de pino radiata, ccolle y queñua. Estas labores se desarrollan en los dos viveros estratégicos del proyecto, ubicados en Pumapuquio y Chupas, con el fin de producir material forestal de alta calidad desde su fase inicial.

Gracias a un estricto cumplimiento de estándares de producción, se busca garantizar una adecuada germinación y un sistema radicular fuerte, elementos clave para el éxito de las futuras plantaciones. El cuidado en cada etapa técnica es esencial para cumplir los objetivos del proyecto: intervenir de forma efectiva en las 295 hectáreas destinadas a forestación comunitaria.

La labor en viveros no solo abastece las plantaciones, sino que también fortalece las capacidades técnicas locales y asegura que las especies lleguen al terreno definitivo en óptimas condiciones. De esta manera, se promueve una reforestación sostenible que contribuye a mejorar los servicios ecosistémicos (como regulación hídrica y protección del suelo) y, finalmente, la calidad de vida de las comunidades beneficiarias.