Proyecto Forestal Huayllay Grande del PESCS - Reforestación Mixta en Huancavelica

Nota de prensa
El PESCS avanza en Huayllay Grande, con reforestación mixta de pino y queñua. Busca restaurar suelos, mejorar recarga hídrica y conservar biodiversidad en 95 hectáreas, con participación comunitaria
Trabajadores en el invernadero del Proyecto Forestal Huayllay Grande
Beneficiario del proyecto y miembro del equipo técnico del PESCS
Beneficiarias trabajando en la selección de plantas para reforestación

25 de junio de 2025 - 4:00 p. m.

En la el distrito de Huayllay Grande de la provincia de Angaraes región de Huancavelica, el Proyecto Forestal Huayllay Grande avanza con un enfoque integral de reforestación que combina pino radiata con especies nativas como la queñua (Polylepis incana). Este esfuerzo conjunto responde a la necesidad de recuperar suelos degradados y restaurar ecosistemas altoandinos.

Nuestro equipo trabaja con dedicación en los viveros de Pumapuquio y Chupas: seleccionando esquejes, esquejadolos y embolsándolos para asegurar su fortaleza. Una vez listos, serán plantados en su campo definitivo con una extensión de 95 hectáreas. Así, con la queñua, buscamos proteger ecosistemas frágiles y biodiversos de manera responsable.

Objetivos ambientales y sociales de sembrar Queñua

- Restauración de suelos y mejora de la recarga hídrica en cuencas altoandinas.

- Conservación de biodiversidad, facilitando la preservación de flora y fauna endémica mediante la reintroducción de queñuales degradados.

- Participación comunitaria, con la ejecución y seguimiento conjunto del proyecto junto a expertos locales