Impulsando el manejo técnico del cultivo de tuna con talleres teórico-práctico para los beneficiarios

Nota de prensa
PESCS realizó talleres teórico-prácticos en Tambillo, Quinua y Pacaycasa (Ayacucho) sobre cultivo de tuna. Enseñaron trazado, apertura de hoyos, instalación y podas, fortaleciendo la producción local
Asistencia Técnica a Productores
Equipo técnico del PESCS y asistentes al taller de capacitación
Talleres teórico-prácticos del cultivo de tuna
Equipo técnico del PESCS y pobladores beneficiarios del proyecto

12 de junio de 2025 - 11:40 a. m.

El equipo técnico del proyecto "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA CADENA PRODUCTIVA DE TUNA EN LOS DISTRITOS DE TAMBILLO, QUINUA Y PACAYCASA, PROVINCIA DE HUAMANGA DEPARTAMENTO DE AYACUCHO", que se desarrolla en estos distritos, realizó con gran entusiasmo una serie de talleres teórico-prácticos dirigidos a los pobladores beneficiarios en todas las comunidades de los tres distritos.

Durante el taller, marcado por un ambiente distinguido lleno de sonrisas y dinámicas participativas, se abordaron los siguientes temas:

• Trazado del terreno: los técnicos explicaron de forma clara y práctica cómo delimitar y organizar el área de cultivo según las características específicas de cada terreno.

• Apertura de hoyos: se demostraron las medidas ideales de los hoyos destinados para la instalación de tuna, asegurando una base sólida para el desarrollo de las plantas.

• Instalación definitiva del cultivo de tuna: los asistentes participaron activamente en el proceso de instalación, aplicando directamente lo aprendido.

• También se realizó talleres de capacitación y asistencia técnica en podas de rehabilitación en parcelas de tuna silvestre y plantaciones cultivadas.

El equipo del PESCS estuvo completamente disponible para resolver dudas durante toda la sesión, asegurando que los asistentes se llevaran una comprensión profunda y práctica del proceso productivo.