PESCS dejando huellas verdes en el distrito de Huamanquiquia para la conservación del ecosistema
Nota de prensaEl PESCS reforesta 320 hectáreas en Huamanquiquia con pinos y queñuales, trabajando con comunidades en riego, poda y cuidado, para conservar el ecosistema y asegurar agua y oxígeno en Ayacucho





15 de mayo de 2025 - 9:08 a. m.
El equipo técnico del Proyecto Especial Sierra Centro Sur, Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, continúa con el arduo trabajo en la instalación, cuidado, monitoreo y riego de las especies nativas como el pino y queñual, asimismo, la asistencia técnica en las comunidades de Tinca, San Juan de Patará y Nazareth de Uchu del distrito de Huamanquiquia, provincia de Víctor Fajardo, en la región Ayacucho.
El objetivo del proyecto es la reforestación de 320 hectáreas con plantas nativas entre pinos y queñual, de las cuales ya fueron instalados en campo definitivo más de 384 millares de pino y de 25 millares de queñual en los vastos espacios del distrito de Huamanquiquia.
Los profesionales del PESCS trabaja en conjunto con las comunidades en intervención, en esta oportunidad en San Juan de Patará, realizaron una faena comunal en la instalación de tubos HDP para el riego de pinos, fomentando a su vez, espacios de aprendizaje y capacitaciones en el cuidado y poda de pinos.
De esta manera el PESCS viene impulsando la conservación y recuperación de la fauna silvestre con el lema “PESCS dejando huellas verdes”, además de proteger los suelos de la erosión, producción de oxígeno, absorción de CO2 y asegurar la disponibilidad hídrica en el tiempo en las zonas altoandinas de la región Ayacucho.