Lanzamiento del Proyecto Forestal y Frutícola en Lircay: un paso hacia la sostenibilidad y el desarrollo comunitario

Evento
Se beneficiará a más de 6 mil 500 personas de las comunidades de San Juan de Dios, San Juan Bautista, Carhuapata, Chahuarma y Buenavista
Lanzamiento del Proyecto Forestal Frutícola
Director ejecutivo del PESCS
Estudiantes con plantas forestales
Beneficiario del Proyecto Forestal
Plantación simbólica

26 de febrero de 2025 - 5:04 p. m.

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) del MIDAGRI, realizó con éxito el lanzamiento del Proyecto Forestal y Frutícola en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, que beneficiará a más de 6 mil 500 personas de las comunidades de San Juan de Dios, San Juan Bautista, Carhuapata, Chahuarma y Buenavista, con la forestación de especies como el fino y queñual, en frutícola como palto, durazno y ciruelo.

La ceremonia se desarrolló en el parque Andrés Avelino Cáceres, donde se realizó la siembra simbólica de la guinda o capulí, celebrando el inicio de este importante proyecto que tiene como objetivo el mejoramiento y recuperación de capacidad de uso de los suelos con potencial forestal y frutícola en el ámbito del distrito de Lircay. Además, agregó el director ejecutivo del PESCS, Paúl Dax Prado Torres, “a través de las plantaciones contribuiremos a hacer frente al cambio climático, generar trabajo para nuestros productores, generar vida y en un futuro con los cerros ya reforestados conservar el agua y afianzar nuestros recursos hídricos”.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Angaraes, Cerafin Ramos Rojas junto a la plana de regidores y autoridades de las comunidades, agradeció la intervención del PESCS y MIDAGRI en esta parte de la región, reafirmando su compromiso de trabajar mancomunadamente.

El equipo técnico del PESCS, detalló con la población, las características técnicas y metas del proyecto, el cual será ejecutado con un presupuesto de más de 5 millones y medio en un plazo de 36 meses. Finalmente, la comisión se dirigió a la comunidad de Ocopa para el reconocimiento de terreno que será destinado para los viveros.