Reforestación en el distrito de Santo Tomas de Pata en su tercera edición fue todo un éxito

Nota de prensa
por la masiva participación de pobladores que buscan emprender negocio con el secado de hongos
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa

Oficina de Imagen Institucional

16 de diciembre de 2024 - 8:41 a. m.

El Director de Desarrollo Agroeconómico del Proyecto Especial Sierra Centro Sur Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ing. Luis Anaya Abregú, junto al alcalde del distrito de Santo Tomás de Pata Efraín Cárdenas Pariona y acompañado de los presidentes de la Comunidad Campesina de Cuticsa, Máximo Rojas Sánchez Presidente de la Comunidad Campesina de Santo Tomás de Pata y población en general, encabezaron la jornada de reforestación del Proyecto “ Recuperación de la Cobertura Vegetal con especies forestales y frutícolas en las 07 comunidades del distrito de Santo Tomás de Pata – Angaraes – Huancavelica”.
La actividad inicio con la cálida recepción de bienvenida a las autoridades por parte de la autoridad edil y su comitiva, quienes con danzas costumbristas y música amenizaron el momento especial, seguidamente las autoridades aperturaron la ceremonia de la jornada de reforestación.
La autoridad local del distrito, Efrain Cárdenas Pariona, durante sus palabras, agradeció al titular del PESCS y al Director de DDA por el entusiasmo de promover estos proyectos de cobertura vegetal que va permitir mejorar la cálidad del aire y del agua. Asimismo realizó un comentario respecto a la pasantía que se desarrolló en la región de Cajamarca en la Granja Portón, donde intercambiaron experiencias sobre la producción y secado de hongos que genera grandes ganancias económicas que desconocían y que gracias a estas experiencias se espera promover en el distrito este tipo de acciones.
Por su parte el Director de DDA, Ing. Luis Anaya Abregú, hizo la entrega de una secadora de hongos a la comunidad de Cuticsa a fin de que inicien con la experiencia y generen secar hongos de manera rápida y efectiva, lo que significa que no sólo conserva su calidad y sabor, sino que también evita los perder sus nutrientes.
En tanto todas las autoridades participaron activamente, del ritual ancestral del pagapu, a fin de solicitar a la pachamama permiso para ingresar a las tierras e iniciar el proceso de reforestación, una vez culminado con tal acto, se dio inicio a la reforestación de los plantones de especies forestales como pinos con la participación de los pobladores de las comunidades beneficiaras de Buenavista, Anta, Chupacc, Puyhuan, Cuticsa, Mesaccocha,Santo Tomás de Pata.
Cabe precisar que la meta de la reforestación en esta tercera edición es sembrar más de 25 mil millares de plantones de especies forestales y frutícolas en 800 hectáreas.