Sistema de riego Pashuaña en Apurímac presenta avance significativo a pocos meses de haber iniciado con la ejecución

Nota de prensa
En esta reunión de supervisión, el directivo se reunió con los ejecutores y el quipo técnico de la obra para dialogar y constatar.
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa
Nota de Prensa

Oficina de Imagen Institucional

8 de noviembre de 2024 - 10:54 a. m.

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de la Dirección de Infraestructura Agraria y Riego realizó una visita técnica al proyecto “Instalación del Sistema de Riego Pashuaña, en las localidades de Sarayca, Parancay, Quilcata y Chanta, Distrito de Pocohuanca - Aymaraes – Apurímac” para visibilizar el avance de ejecución física del proyecto.
En esta reunión de supervisión, el directivo se reunió con los ejecutores y el quipo técnico de la obra para dialogar y constatar que actualmente en la obra se viene construyendo la cimentación de la presa plintón, así como se viene realizando trabajos de voladuras de roca, transporte de materiales para la construcción del enrocado, construcción de la presa enrocado Pashuaña, construcción del reservorio sistema de riego para el distrito de Pocohuanca y Yanaca, lo que representa en porcentaje el avance físico del 21.76%
La inversión con la que se viene ejecutando este importante proyecto en la región Apurímac es de S/ 23´908,522.72 soles en la modalidad de contrata que va permitir la construcción de 3 componentes denominados: Componentes 01: Construcción de la Presa Enrocado Pashuaña, componente 02: Construcción de la Infraestructura de Riego, componente 03: componente social. Que va beneficiar directamente a 280 familias de las comunidades de Sarayca, Parancay, Quilcata y Chanta.
Además este sistema de riego va almacenar el agua en un Volumen = 0.432 MM3 = 432,000 M3 que va permitir irrigar alrededor de 100 𝒉𝒆𝒄𝒕𝒂́𝒓𝒆𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒑𝒂𝒏̃𝒂 𝑪𝒉𝒊𝒄𝒂 𝒚 340 𝒉𝒆𝒄𝒕𝒂́𝒓𝒆𝒂𝒔 𝒆𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒑𝒂𝒏̃𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏𝒅𝒆 de terrenos agrícolas, generando mejores cosechas y mejor producción agrícola, garantizando la seguridad alimentaria de este parte de Apurímac.