GORE Moquegua impulsa construcción de nuevas represas para garantizar agua por los próximos 50 años
Nota de prensaEl Gobierno Regional de Moquegua proyecta asegurar el recurso hídrico a largo plazo mediante la ejecución de cuatro represas estratégicas que beneficiarán a miles de familias y al sector agrícola.

Fotos: Imagen Institucional PERPG
28 de marzo de 2025 - 1:32 p. m.
Moquegua, 28 de marzo del 2025.- Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua para consumo poblacional y actividades agrícolas en las próximas cinco décadas, el Gobierno Regional de Moquegua viene consolidando una ambiciosa Agenda Hídrica Regional, que permitirá la ejecución de importantes obras de almacenamiento hídrico.
El anuncio fue ratificado por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, durante la inauguración del foro "Gestión de Recursos Hídricos", organizado por la Autoridad Nacional del Agua en Moquegua. En su intervención, la autoridad regional subrayó la urgencia de ejecutar proyectos estratégicos que permitan enfrentar la crisis hídrica por el cambio climático y asegurar la sostenibilidad del recurso en la región.
"Hemos definido como prioridad la seguridad hídrica de Moquegua. No podemos depender solo de la infraestructura existente; necesitamos ampliar nuestra capacidad de almacenamiento de agua y garantizar el recurso para el consumo humano, la agricultura y el desarrollo agroexportador de la región", enfatizó la autoridad regional.
Como parte de esta estrategia, el próximo 4 de abril se suscribirán convenios entre el Gobierno Regional de Moquegua y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la construcción de cuatro nuevas represas, las cuales representan un hito para la seguridad hídrica de la región.
Las infraestructuras proyectadas son: Represa Chilota – 20 millones de metros cúbicos, Represa Coralaque – 120 millones de metros cúbicos, Represa Cuturi – 20,4 millones de metros cúbicos, Represa Tambillo – 4,5 millones de metros cúbicos. A ello se suma la reformulación del proyecto de la Represa Paltuture, con una capacidad de 90 MMC, a cargo del MIDAGRI.
Del mismo modo el PERPG viene trabajando en la elaboración de perfil con expediente técnico del Aprovechamiento Hídrico del Acuífero Capillune que garantizarán más de 150 MMC para el desarrollo de Moquegua.
En conjunto, estas infraestructuras permitirán almacenar más de 300 millones de metros cúbicos de agua, asegurando el abastecimiento para miles de familias y agricultores, además de reforzar la capacidad hídrica para la actividad agroexportadora.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, expuso por su parte la cartera de nuevos proyectos de infraestructura hidráulica que ha priorizado el equipo técnico de la actual gestión regional con el propósito de consolidar a Moquegua como un eje estratégico en gestión del agua.
"Estamos construyendo las bases para que Moquegua tenga un futuro hídrico sostenible. Estas obras representan el compromiso con el bienestar de la población y con el desarrollo productivo de la región. Si esta agenda hídrica hubiera sido impulsada hace 8 años atrás otra sería la realidad de Moquegua", expresó el gerente del PERPG.
El financiamiento para estas represas forma parte de un paquete nacional de 22 proyectos estratégicos, con una inversión global de 24 mil millones de dólares, anunciado en reciente conferencia de prensa por los ministros de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Moquegua a través del PERPG reafirma su compromiso con la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible, apostando por soluciones concretas para enfrentar el desafío del agua y garantizar un futuro próspero para la región.