¡Moquegua hace historia! GORE y MIDAGRI suscribirán convenios para construcción de 4 nuevas represas

Nota de prensa
El Gobierno Regional de Moquegua y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego unirán esfuerzos para ejecutar importantes proyectos hídricos que beneficiarán a miles de agricultores en la región.
 Imagen Institucional PERPG

Fotos: Imagen Institucional PERPG

Imagen Institucional PERPG

24 de marzo de 2025 - 1:14 p. m.

Moquegua, 24 de marzo del 2025.- La región Moquegua está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia de desarrollo hídrico. Gracias al liderazgo de la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, y al trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el próximo martes 4 de abril se suscribirán los convenios para la construcción de cuatro nuevas represas, un anhelo largamente esperado por la población y un hito que marcará el futuro agroexportador de la región.
En una ceremonia protocolar que reunirá a autoridades locales, miembros del comité técnico hídrico regional y representantes del Gobierno Nacional, se sellará el compromiso de elaborar los expedientes técnicos y construir estas infraestructuras hidráulicas que consolidarán a Moquegua como un eje estratégico de la producción agrícola.
Las represas que serán construidas son: Represa Chilota: 20 millones de metros cúbicos (MM³), Represa Coralaque: 120 millones de metros cúbicos (MM³), Represa Cuturi: 20,4 millones de metros cúbicos (MM³), Represa Tambillo: 4,5 millones de metros cúbicos (MM³) y además, el MIDAGRI asumirá la reformulación de la Represa Paltuture, con una capacidad de 90 millones de metros cúbicos (MM³).
Estas obras permitirán el almacenamiento de más de 254.9 millones de metros cúbicos de agua, garantizando el abastecimiento tanto para consumo humano como para riego agrícola, beneficiando a miles de familias dedicadas a la actividad agrícola.
La gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, destacó que este logro es el resultado de un arduo proceso de articulación institucional y gestión técnica impulsado desde el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).
"Desde el inicio de nuestra gestión, planteamos la agenda hídrica para la región Moquegua, como una prioridad fundamental. Este avance no hubiera sido posible sin la fuerza del pueblo y el trabajo conjunto con los alcaldes y el comité técnico de recursos hídricos. Estamos cosechando el fruto de muchas reuniones y gestiones realizadas durante estos dos años”, manifestó con emoción la gobernadora.
Por su parte, el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores , resaltó la importancia de estas infraestructuras: "Estas represas permitirán afrontar la crisis hídrica que afecta a la región, garantizando el acceso sostenible al agua y permitiendo el desarrollo de nuevas zonas agrícolas que necesitan este recurso vital para su expansión agrícola, permitiendo que Moquegua inicie el desarrollo de la agroexportación" , afirmó.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, José Antonio Salardi Rodríguez, y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, anunciaron el financiamiento para la ejecución de estas cuatro represas. Las obras forman parte de un ambicioso paquete de 22 proyectos a nivel nacional, que implica una inversión de más de 24 mil millones de dólares destinadas a enfrentar la crisis hídrica en 14 regiones de la costa, sierra y selva del país.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Moquegua reafirma su compromiso de trabajar incansablemente en beneficio de la población, construyendo un futuro próspero y sostenible para las nuevas generaciones.