Represa Pasto Grande supera el volumen mínimo requerido en su primer mes de recuperación hídrica

Nota de prensa
La represa Pasto Grande alcanza un nivel óptimo de almacenamiento en su primer mes de recuperación hídrica, asegurando el abastecimiento de agua para la región.
Imagen Institucional PERPG

Fotos: Imagen Institucional PERPG

Imagen Institucional PERPG

24 de febrero de 2025 - 9:55 a. m.

Moquegua, 24 de febrero del 2025.- La represa Pasto Grande, infraestructura que garantiza la seguridad hídrica de la región Moquegua, ha alcanzado un almacenamiento de 153.72 millones de metros cúbicos (MM3) en su primer mes de recuperación hídrica, según informó el gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), Ing. Franz Diego Flores Flores. Este volumen ya supera el mínimo requerido de 150 millones de metros cúbicos para garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y uso agrícola en la región, marcando un avance significativo en la gestión del recurso hídrico.
El cierre de las compuertas del embalse Pasto Grande se efectuó el 26 de enero con el propósito de almacenar el agua proveniente de las precipitaciones y asegurar la disponibilidad hídrica en el presente año 2025. Informes técnicos del PERPG detallan que el proceso de recuperación se inició con un volumen base de 118 MM3, evidenciando un incremento sostenido gracias a las lluvias en la cuenca alta.
En el análisis histórico del almacenamiento, al cierre de la temporada de lluvias del año 2024 se alcanzó un total de 165 MM3. Este año, las proyecciones indican que dicho nivel podría ser igualado o superado en las próximas semanas, lo que fortalecerá la seguridad hídrica de la región Moquegua.
La estrategia integral de recuperación hídrica impulsada por el PERPG contempla el cierre estratégico de compuertas de la represa Pasto Grande y la captación de caudales de los ríos Otora, Torata y Tumilaca. Durante los meses de febrero y marzo, se ha registrado un caudal sostenido de 1,200 litros por segundo en estas captaciones, cumpliendo con el normal abastecimiento hídrico a la población.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se prevé la continuidad de precipitaciones con intensidad normal a superior en lo que resta de la temporada, lo que favorecerá el almacenamiento de agua en niveles óptimos. La disponibilidad de este recurso es fundamental para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento hídrico en la región.
El gerente general del PERPG exhortó a los diferentes actores sociales y económicos a implementar prácticas de gestión eficiente del agua, en el marco de una política de sostenibilidad y resiliencia frente a la variabilidad climática. El Gobierno Regional de Moquegua, a través del PERPG, ratifica su compromiso con la optimización de los recursos hídricos, asegurando el bienestar de la población y el fortalecimiento del sector agrícola regional.