Agricultores de Coalaque se preparan para incursionar en la agroexportación

Nota de prensa
Proyecto de Separación de Aguas permitirá transformar cultivos y mejorar la rentabilidad del sector agrícola
Imagen Institucional PERPG

Fotos: Imagen Institucional PERPG

Imagen Institucional PERPG

20 de febrero de 2025 - 9:39 a. m.

Coalaque, 20 de febrero de 2025.- Más de 700 hectáreas del distrito de Coalaque, en la provincia General Sánchez Cerro, se convertirán en una nueva zona productora de cultivos de agroexportación como arándanos, paltas y lima aromática. Esto será posible gracias a la disponibilidad de agua de alta calidad que garantizará el proyecto “Separación de Aguas”, promovido por el Gobierno Regional de Moquegua a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).
La obra, que ya presenta avances significativos, asegurará el suministro de agua libre de sulfuros y azufre —elementos presentes en la zona debido a la actividad volcánica—, permitiendo a los agricultores cambiar cultivos tradicionales como la alfalfa por productos de mayor valor comercial en los mercados internacionales.
Así lo informó el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, durante la reciente reunión con el Comité de Seguimiento de la obra Separación de Aguas, en la que destacó la importancia de la capacitación para los agricultores beneficiarios. En este encuentro, comprometió a los dirigentes y productores a tomar conciencia sobre la necesidad de prepararse para este cambio, anunciando que las capacitaciones iniciarán en abril con el objetivo de promover la transformación agrícola de Coalaque y maximizar el impacto de esta importante infraestructura hidráulica.
Las jornadas de capacitación estarán a cargo de ingenieros agrícolas e ingenieros agrónomos, quienes brindarán formación técnica especializada para el desarrollo de cultivos de mayor rentabilidad. Estas sesiones abordarán temas clave como el manejo agronómico de los nuevos cultivos, el uso eficiente del recurso hídrico y las estrategias para la comercialización en mercados internacionales.
Impulso al agroexportador
El sector agroexportador ha sido un pilar clave en el crecimiento económico del país. Según el último Reporte Mensual de Comercio Regional, las exportaciones nacionales alcanzaron los 75,916 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 12.4% respecto al año anterior.
Las regiones de Ica y Arequipa lideraron los envíos desde el interior del país, con una participación del 9% cada una. Otras regiones como Áncash (8.4%) y La Libertad (7.7%) también destacaron en este desempeño.
Productos estrella en el mercado internacional
El crecimiento del sector agroexportador se reflejó en un incremento del 24% en las exportaciones regionales y 22% a nivel nacional. Entre los productos con mayor demanda se encuentran los arándanos y paltas en la Costa; la quinua y palta en la Sierra; y el cacao, café y castaña en la Selva.
Con estas iniciativas, el Gobierno Regional de Moquegua busca posicionar a la región como un nuevo polo agroexportador, promoviendo la diversificación de cultivos y fortaleciendo la economía local.