Gobernadora Regional y Alcaldes acuerdan impulsar Infraestructura Hidráulica para fortalecer el sector agrario en Moquegua
Nota de prensaLa iniciativa busca mejorar la disponibilidad del recurso hídrico, beneficiando a los agricultores y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

Fotos: Imagen Institucional PERPG
7 de febrero de 2025 - 10:21 a. m.
Moquegua, 07 de febrero de 2025.- En el marco de una reunión de coordinación entre el Gobierno Regional de Moquegua y los alcaldes distritales, la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, reafirmó su compromiso con el desarrollo de mayor infraestructura hidráulica para garantizar el abastecimiento de agua y fortalecer la actividad agropecuaria en la región. Como parte de esta iniciativa, se prioriza la construcción de las represas Coralaque, Cuturi, Pallatea, Tambillo y Chilota, así como la puesta en operación de la represa Chirimayuni en el presente año.
El gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), Ing. Franz Diego Flores Flores, expuso ante las autoridades municipales sobre los avances en las represas Pallatea y Cuturi, actualmente en inicio de la fase de preinversión. En ese sentido, instó a las autoridades municipalidades apoyar en los procesos de saneamiento físico-legal de los terrenos para viabilizar la ejecución de estos proyectos.
“La represa Pallatea permitirá almacenar aproximadamente 6 millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a más de 2,000 hectáreas agrícolas en los distritos de San Cristóbal-Calacoa y Chojata. Se trata de un proyecto interprovincial que requiere la liberación de terrenos para avanzar con los estudios de perfil y expediente técnico. Es fundamental contar con la autorización de la comunidad campesina para acceder a la zona y realizar los estudios correspondientes”, señaló el gerente del PERPG.
Asimismo, durante la reunión se abordaron los avances de la represa Cuturi, ubicada en el distrito de Ichuña. El Ing. Flores indicó que en el presente mes se suscribirán los convenios marco y específico con la empresa Anglo American Quellaveco, en cumplimiento de su compromiso con Moquegua asumido en 2012. Esta colaboración permitirá la elaboración de los expedientes técnicos para las represas Coralaque, Cuturi y Tambillo. La presa Cuturi tendrá una capacidad de 20.4 millones de metros cúbicos y contribuirá al afianzamiento hídrico de 2,000 hectáreas en los valles de Moquegua e Ilo.
En el encuentro también se analizó la reducción de 108 millones de soles en recursos ordinarios asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que ha generado un impacto en la inversión pública regional. Ante esta situación, los alcaldes distritales enfatizaron la necesidad de promover un trabajo más articulado para hacer realidad los proyectos en infraestructura vial, saneamiento, riego y desarrollo agrario.
Finalmente, la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala reiteró su compromiso de articular esfuerzos con las autoridades locales para gestionar mayores recursos y concretar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de Moquegua.