PERPG garantizará operatividad de la infraestructura hidráulica de Lomas de Ilo

Nota de prensa
En abril de 2025, se tiene el firme compromiso de poner en operatividad el 100 % de la infraestructura hidráulica del proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo - Primera Etapa”.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

4 de febrero de 2025 - 12:32 p. m.

Moquegua, 04 de febrero del 2025.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) tiene el firme propósito de poner en operatividad, en abril de este año 2025, el 100% de la infraestructura hidráulica del Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo - Primera Etapa”, una iniciativa que busca habilitar 1,500 hectáreas de cultivos orientados a la agroexportación. Este proyecto, largamente anhelado en la región, está en fase de solución técnica y puesta en funcionamiento para garantizar su operatividad efectiva.

Así lo informó el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, quien señaló que la actual gestión regional ha identificado inconsistencias en la infraestructura de la obra, la cual fue recepcionada en el año 2017 “sin observaciones” por parte del comité correspondiente. Sin embargo, peritajes técnicos posteriores evidenciaron deficiencias en los procesos constructivos llevados a cabo por la empresa OBRAINSA y supervisados por ATA. Frente a ello, se ha iniciado un proceso arbitral en la Cámara de Comercio de Lima para exigir responsabilidades por los vicios ocultos y fallas estructurales detectadas.

A pesar del proceso arbitral en curso y otras investigaciones que se realizan en las instancias correspondientes, el PERPG mantiene su compromiso con el desarrollo agrícola de Lomas de Ilo. Para garantizar la operatividad de la infraestructura hidráulica, se están implementando mejoras técnicas con la participación de especialistas de ingeniería hidráulica y mecánica en la instalación de válvulas de alivio para controlar la presión en la línea de conducción de 63.29 kilómetros.

Asimismo, el PERPG trabaja en la culminación del equipamiento de las cámaras reductoras de presión y la instalación de 17 kilómetros de tubería de distribución a nivel de parcela. La meta es entregar el recurso hídrico a los inversionistas que adquirieron terrenos en la subasta pública de 2014. Para ello, se está procediendo con la colocación de tubería HDPE y la instalación de válvulas individuales para cada parcela.

Como evidencia de los avances en la puesta en funcionamiento el PERPG ha implementado 8 hectáreas con parcelas demostrativas en Lomas de Ilo, donde se cultivan productos de agroexportación como durazno, naranja, granada, olivo, pitahaya, maracuyá, higos, limón y maíz morado. Se han instalado sistemas de riego por goteo y aspersión, permitiendo la adaptación del suelo y la optimización del uso del agua.

Finalmente, el abastecimiento hídrico depende en gran medida del Sistema de Bombeo Chilota-Chincune, a cargo del Fondo de Desarrollo Moquegua y Anglo American Quellaveco. Este sistema es crucial para la operatividad de Lomas de Ilo, tiene prevista su puesta en funcionamiento en abril. No obstante, el PERPG ha gestionado ante la Autoridad Nacional del Agua el uso de la reserva hídrica de Pasto Grande para garantizar el suministro de 57 litros por segundo para el primer año de campaña agrícola, permitiendo así la preparación y el lavado de suelos en las parcelas, informó el gerente del PERPG.

Con estas acciones, el PERPG reafirma su compromiso con la ampliación de la frontera agrícola en la región y el impulso a la agroexportación, asegurando el acceso al agua y la correcta implementación de infraestructura hidráulica en beneficio de los inversionistas y agricultores de Lomas de Ilo.