Pasto Grande cierra compuertas del embalse para iniciar recuperación hídrica y garantizar atención a demanda de agua en el 2025
Nota de prensaEl embalse actualmente cuenta con un almacenamiento de 118 millones de metros cúbicos (MM3) de agua.

27 de enero de 2025 - 12:21 p. m.
Moquegua, 27 de enero de 2025.- El Gobierno Regional de Moquegua, a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), informa a la población que el domingo 26 de enero de 2025, a partir de las 16:00 horas, se realizó el cierre de las compuertas del Embalse Pasto Grande. Esta medida tiene como objetivo iniciar el almacenamiento de agua proveniente de las lluvias y garantizar el abastecimiento hídrico para las poblaciones de Moquegua, Ilo y los valles agrícolas durante el presente año.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, informó que el embalse actualmente cuenta con un almacenamiento de 118 millones de metros cúbicos (MM3) de agua. Asimismo, señaló que, al finalizar el periodo de lluvias en 2024, se alcanzó un total de 165 MM3, volumen que se espera igualar o superar durante la temporada de lluvias de este año. Este nivel garantizará el suministro necesario de 150 MM3 para consumo humano y uso agrícola en la región.
Estrategias para la recuperación hídrica
El cierre de las compuertas del embalse Pasto Grande es parte de una estrategia integral de recuperación hídrica impulsada por el PERPG. Entre las acciones implementadas, destaca el trasvase de agua desde los ríos Otora, Torata y Tumilaca, con un caudal sostenido de 1,200 lt/s durante los meses de enero, febrero y marzo. Estas medidas están orientadas a optimizar los recursos hídricos disponibles, garantizando la continuidad del suministro para atender tanto la demanda poblacional como las actividades productivas de la región.
El cierre de las compuertas del embalse Pasto Grande es parte de una estrategia integral de recuperación hídrica impulsada por el PERPG. Entre las acciones implementadas, destaca el trasvase de agua desde los ríos Otora, Torata y Tumilaca, con un caudal sostenido de 1,200 lt/s durante los meses de enero, febrero y marzo. Estas medidas están orientadas a optimizar los recursos hídricos disponibles, garantizando la continuidad del suministro para atender tanto la demanda poblacional como las actividades productivas de la región.
Durante los primeros días de enero, el embalse logró recuperar un volumen superior a 4 MM3 de agua. Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), se esperan lluvias de intensidad normal a superior durante febrero y marzo, lo que permitirá alcanzar los niveles óptimos de almacenamiento necesarios para garantizar el abastecimiento hídrico en el año 2025. Cabe destacar que el volumen mínimo requerido para satisfacer la demanda de consumo humano y agrícola es de 150 MM3.
Llamado a la población: uso responsable del agua
El PERPG exhorta a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables para el uso y cuidado del agua. Acciones simples como evitar el desperdicio, reparar fugas y priorizar el uso eficiente en las actividades diarias pueden marcar una diferencia significativa en la conservación de este recurso vital. "El agua es vida, y juntos podemos asegurar su disponibilidad para el bienestar de nuestras familias y el desarrollo sostenible de nuestra región", enfatizó el Ing. Franz Diego Flores Flores.
El PERPG exhorta a la ciudadanía a adoptar prácticas responsables para el uso y cuidado del agua. Acciones simples como evitar el desperdicio, reparar fugas y priorizar el uso eficiente en las actividades diarias pueden marcar una diferencia significativa en la conservación de este recurso vital. "El agua es vida, y juntos podemos asegurar su disponibilidad para el bienestar de nuestras familias y el desarrollo sostenible de nuestra región", enfatizó el Ing. Franz Diego Flores Flores.
Con estas iniciativas, el Gobierno Regional de Moquegua, a través del PERPG, reafirma su compromiso con la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos, promoviendo el bienestar de la población y fortaleciendo el desarrollo agrícola en la región.