Gobierno Regional de Moquegua y PERPG consolidarán proyectos de infraestructura hidráulica en el 2025
Nota de prensaTrabajan en la planificación y gestión de proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica para el 2025, con el objetivo de garantizar mayores recursos hídricos

14 de enero de 2025 - 11:33 a. m.
Moquegua, 14 de enero del 2025.- Con el objetivo de transformar la gestión del agua en la región y promover el desarrollo agrícola, el Gobierno Regional de Moquegua (GORE Moquegua) y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) vienen trabajando una ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura hidráulica que se consolidará en el presente año 2025.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, en declaraciones a los medios de comunicación detalló que, con el liderazgo de la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala, se priorizan seis nuevas presas estratégicas, además de otras iniciativas destinadas a garantizar la sostenibilidad hídrica y fortalecer el potencial agroexportador de Moquegua.
"Actualmente, el PERPG cuenta con más de 30,000 hectáreas disponibles para actividades agrícolas. Sin embargo, la limitada disponibilidad de agua ha sido un obstáculo. Por ello, estamos acelerando los trabajos técnicos para contar con expedientes que nos permitan construir infraestructura hidráulica", subrayó el funcionario.
Entre las iniciativas más relevantes destacan las obras hidráulicas: Presa Coralaque, con una capacidad de 60 millones de metros cúbicos (mm³), Presa Chilota, que almacenará 27 mm³ y garantizará agua para la segunda etapa del proyecto Lomas de Ilo. Presa Cuturi, con una capacidad de 20.4 mm³, Presa Pallatea, con 10 mm³, Presa Tambillo, con 4.5 mm³, puesta en funcionamiento de la Presa Chirimayuni, con 4.67 mm³.
Además, como una alternativa sostenible, se impulsará el aprovechamiento del Acuífero Capillune, cercano al embalse Pasto Grande, donde estudios técnicos han confirmado una reserva de 183 millones de metros cúbicos de agua subterránea.
En el caso de la presa Chilota, el gerente del PERPG explicó que la gobernadora regional ha logrado asegurar el financiamiento integral del proyecto superior a los 190 millones de soles por parte del Ejecutivo Nacional. Actualmente, el PERPG y el GORE Moquegua trabajan junto al MIDAGRI en el levantamiento de las observaciones técnicas para continuar con la siguiente fase del proceso constructivo.
En las próximas semanas, se espera concretar convenios con la empresa Anglo American Quellaveco y el Fondo de Desarrollo Moquegua. Estas alianzas permitirán financiar los expedientes técnicos de las presas Coralaque, Cuturi y Tambillo, en cumplimiento de los compromisos asumidos por la empresa minera con Moquegua.
Como parte de un enfoque integral, este año se ejecutará la construcción de 30 qochas, financiadas por el MIDAGRI y el programa Fondo Sierra Azul. Estas infraestructuras permitirán captar y almacenar agua en comunidades altoandinas, contribuyendo a la seguridad hídrica y beneficiando a cientos de familias campesinas.
El GORE Moquegua y el PERPG ratifican su compromiso con una gestión eficiente del agua, para consolidar a Moquegua como un referente en desarrollo agroexportador. Estas obras no solo resolverán problemas históricos de acceso a recursos hídricos, sino que también sentarán las bases para un crecimiento económico y social sostenible en la región.