Instalan Mesa de Trabajo para abordar contaminación ambiental en las unidades hidrográficas de los ríos Torata, Tumilaca y Moquegua – Osmore

Nota de prensa
Autoridades y representantes de la sociedad civil articulan esfuerzos para mitigar el impacto ambiental en las fuentes hídricas de la región.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

8 de enero de 2025 - 9:22 a. m.

Moquegua, 08 de enero del 2025.- Con el objetivo de atender la problemática de contaminación ambiental y la presencia de metales pesados en los ríos Torata, Tumilaca y Moquegua – Osmore, ayer se instaló formalmente el Grupo de Trabajo en la sede del Gobierno Regional de Moquegua. Esta iniciativa busca elaborar un Plan de Acción Integral que permita solucionar un problema que afecta la salud de miles de personas en la región Moquegua.

El responsable de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, Milar Godofredo Zenteno Mejía, destacó que la gestión liderada por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, ha priorizado esta problemática, impulsando la pronta instalación del grupo de trabajo tras el compromiso asumido por el ministro del Ambiente en respuesta a la lucha del pueblo de Moquegua.

En la primera sesión participaron autoridades locales como el alcalde provincial de Mariscal Nieto, Jhon Larry Coayla, y los alcaldes distritales de Samegua y Torata, Juan Eyzaguirre y Rider Córdova, respectivamente. También asistieron representantes de las municipalidades de Ilo y San Antonio, junto con líderes de la sociedad civil, como Miguel Vizcarra, presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua, y Valois Vera, presidente de la Junta de Usuarios de Torata.

Por parte del Ejecutivo Nacional, asistieron representantes de la PCM, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la OEFA, la ANA, entre otros organismos gubernamentales. Estos se comprometieron a gestionar el dispositivo legal que formalizará al grupo técnico de trabajo.

Este esfuerzo responde a un contexto de movilización social protagonizado por la población en diciembre pasado, que evidenció la urgencia de atender las afectaciones en la salud de niños y adultos por arsénico y otros metales pesados.

La defensa del agua, la salud y la vida, incluye el pedido de recursos económicos para atender problemas de salud derivados de la contaminación, monitoreo y fiscalización más estricta de las actividades mineras y remediación ambiental en las áreas afectadas.

El grupo de trabajo buscará identificar las fuentes de contaminación, implementar medidas correctivas y estrategias de remediación, garantizar la sostenibilidad ambiental y el acceso a agua de calidad.

Esta mesa de trabajo marca un hito en la lucha por la protección del medio ambiente y la salud pública, reafirmando el compromiso del Gobierno Regional de Moquegua de trabajar articuladamente con autoridades locales, nacionales y la sociedad civil para priorizar el bienestar de la población.