PERPG elevó propuestas técnicas sobre acciones de mitigación por derrame de combustible en río Tumilaca
Nota de prensaEn las reuniones de emergencia que se realizan para implementar acciones frente al derrame de hidrocarburo que afecta a la población de Moquegua.
26 de noviembre de 2024 - 3:42 p. m.
Moquegua, 26 de noviembre de 2024.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) presentó sus propuestas técnicas sobre las acciones de mitigación frente al derrame de combustible ocurrido en el sector de Cocotea, río Tumilaca, durante las diversas reuniones de emergencia que realizan las autoridades locales y representantes de diferentes instituciones.
El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, detalló que la principal preocupación está centrada en garantizar el adecuado suministro de agua tanto para la población como para las actividades agrícolas. “Uno de los puntos importantes en la discusión fue el estado del recurso hídrico. A solicitud de un requerimiento oficial (Oficio N° 376-2024/JUSH-MOQ), se informó que, actualmente, se están proporcionando 350 litros por segundo a las zonas agrícolas de Santa Rosa, Omo, Rinconada y Alto Moquegua”, explicó.
Con el objetivo de cubrir la demanda de agua para los agricultores, se prevé un aumento en el caudal de agua para las zonas afectadas, hasta alcanzar los 530 litros por segundo. Esta medida se está coordinando con la Junta de Usuarios de Moquegua para garantizar un abastecimiento progresivo y adecuado.
Medidas para aislar la zona contaminada
En relación con el área contaminada, el equipo técnico del PERPG propuso estrategias para reducir el caudal de los excedentes de filtraciones en la quebrada de Cocotea, en coordinación con la Junta de Usuarios de Torata. Esta acción tiene como objetivo limitar la propagación de la contaminación y permitir una intervención más rápida y eficiente en la zona afectada con el retiro del material contaminado por el derrame de hidrocarburos.
Apoyo técnico para la remediación
El PERPG también ha comprometido el apoyo técnico en el diseño y ejecución de estrategias en las acciones de remediación del área afectada, con la participación de tres especialistas: el Ing. Elvis Chachaque Quispe, el Ing. Marco Layme Choque y el biólogo Jhony Chomba Paredes. Estos profesionales brindarán aportes tecnicos en el diseño de estrategias de recuperación ambiental, limpieza y restauración del entorno contaminado, articulando esfuerzos con las demás instituciones responsables de intervenir en esta emergencia ambiental.
En las reuniones, se destacó el compromiso de las autoridades y de las instituciones involucradas en hacer frente a la emergencia de manera conjunta. Se espera que, en los próximos días, las medidas adoptadas comiencen a generar resultados positivos, contribuyendo a la recuperación del área afectada y minimizar los impactos sociales y ambientales del derrame de hidrocarburo ocurrido el pasado domingo 17 de noviembre.